Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

    Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

    Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ☎︎ 0800 5555 283
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ATE Santa Fe
    • Home
    • Institucional
      1. Quienes Somos
      2. Consejo Directivo
      3. Seccionales
      4. Delegaciones
      5. Estatuto
      6. Memorias
      7. Derechos Humanos
      8. Ver Todo

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

      3 noviembre, 2025

      Cursos y talleres para afiliados/as en ATE San Javier

      31 octubre, 2025

      Cronograma de pago de haberes a los trabajadores/as públicos provinciales

      31 octubre, 2025

      V Jornada de Primera Infancia

      31 octubre, 2025

      Homenaje al Papa Francisco

      25 abril, 2025

      Homenaje a la UNL y en Defensa a la Universidad Pública

      26 abril, 2024

      Homenaje a Sitios de la Memoria

      26 abril, 2024

      Homenaje a Héroes de Malvinas

      25 abril, 2023

      Colocaron una Baldosa por la Memoria de Roberto J. Sinigaglia en la Legislatura

      29 octubre, 2025

      Colonias de Vacaciones 2025 – 2026: excelentes propuestas para hijos/as de afiliados/as

      24 octubre, 2025

      22/10 Conversatorio: Nombres que faltan, voces que buscan

      21 octubre, 2025

      Bolsones Escolares 2026: Imperdible beneficio gratuito

      16 octubre, 2025
    • Gremial
      • Asesoramiento Jurídico
      • Notas Tipo
      • Actas paritarias
    • Formación
      • Trayectoria
    • Cultura
      • Auditorio ATE
      • ATE Casa España
      • Colección Bienes Culturales
    • ATE Social
      • Qué es ATE Social
      • Sedes de ATE Mutual
      • Catálogo de productos
      • Ayuda económica
    • Afiliación
      • Afiliación a ATE
      • Afiliación ATEM
      • Beneficios afiliados/as
    ATE Santa Fe
    Inicio » A 50 años de la Masacre de Trelew, Pana presenta “Jorge” en ATE Casa España
    Cultura

    A 50 años de la Masacre de Trelew, Pana presenta “Jorge” en ATE Casa España

    La compañía de artes escénicas presentará este domingo 14 de Agosto a las 20:30 hs en ATE Casa España, la obra “Jorge, una generación que eligió por qué vivir, por qué luchar y por qué morir”. Entrada libre y gratuita para afiliados/as a ATE y grupo familiar. Anticipadas en venta en la Boletería de ATE Casa España (Rivadavia 2871).
    11 agosto, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Agosto es el mes en el que se conmemora el 50° aniversario de la Masacre de Trelew de 1972 y, en este marco, Pana ofrecerá nuevas funciones de “Jorge, una generación que eligió por qué vivir, por qué luchar y por qué morir” en Santa Fe y en Chubut.

    Por un lado, la compañía santafesina de artes escénicas presentará esta obra transdisciplinar que combina danza, teatro y música en vivo en ATE Casa España (Rivadavia 2871) el domingo 14 a las 20.30 horas. Una semana más tarde, Pana viajará a tierras patagónicas para ofrecer una especial función en el Centro Cultural “El Árbol” de Trelew integrando así la agenda oficial con la que la Argentina conmemorará los 50 años de la barbarie que terminaría siendo la antesala del último Golpe Militar de la Argentina.

    “Jorge”, que fue declarada de Interés Cultural de la Ciudad de Santa Fe por el Concejo Municipal, es una puesta en escena transdisciplinar que combina danza, teatro y música en vivo para abordar la historia de Jorge Ulla, una de las 19 víctimas de la Masacre de Trelew de 1972. “Se trata de una obra comprometida con la Memoria, con los Derechos Humanos y la historia argentina”, aseguraron Marcelina Ulla y Magalí Airala quienes son autoras de la idea original, realizan la dirección general y la producción al tiempo que integran el elenco escénico.

    En Santa Fe

    Tras las exitosas funciones realizadas en el Centro Cultural Provincial y en el Teatro Municipal “1° de Mayo”, Pana pondrá en escena “Jorge” en la sala mayor de ATE Casa España el 14 de agosto a las 20.30. “Es nuestra manera de rendir homenaje a la memoria de las 19 víctimas en el mes en el que se conmemora el 50° aniversario de la Masacre”, explicaron Airala y Ulla.

    Las entradas para la función en ATE Casa España son gratuitas para Afiliados/as y su grupo familiar. Las entradas generales tienen un valor de $1000 y pueden adquirirse en boletería del espacio cultural ubicado en Rivadavia 2871 y por la página web

    En Trelew

    La semana siguiente, Pana viaja a Trelew para protagonizar la agenda central de conmemoración del 50° aniversario de la Masacre. El sábado 20 de agosto a las 21.30 la compañía santafesina presentará “Jorge” en el Centro Cultural “El Árbol” (Ameghino 764). “Implica un inmenso orgullo y una profunda emoción ser parte de esta programación que es coordinada la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew y la Mesa Organizadora por los 50 años, que está conformada por organizaciones de derechos humanos, gremios, sindicatos, expresos políticos y movimientos sociales”, indicaron Ulla y Airala para luego sostener que en lo que respecta a las propuestas artísticas que conforman la programación, la iniciativa surge entre la Asociación de Familiares de la Masacre de Trelew, la Asociación Cultural El Árbol y el Centro Cultural por La Memoria de Trelew con el acompañamiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chubut y el Instituto Nacional del Teatro”.

    Finalmente, remarcaron que “es muy movilizante para la compañía poder estar presentes en un momento tan especial y poder compartir nuestro trabajo en el marco de una agenda que jerarquiza estos 50 años de lucha, unidad y solidaridad y que tiene como lema ‘19 rosas rojas siguen floreciendo en Memoria, Verdad y Justicia’”.

    Arte y Memoria
    “Jorge es una puesta escénica estética, poética, política y militante que termina y comienza en Rawson (Chubut) en donde 19 jóvenes, entre ellos Alejandro Jorge Ulla, fueron fusilados salvajemente en 1972 por el gobierno de Lanusse en la base Aeronaval de Trelew”, aseguran Ulla y Airala al ser consultadas por la obra acerca de la cual subrayan que “la historia habla sobre una generación que eligió por qué vivir, por qué luchar y por qué morir y se ubica en lo que fueran los antecedentes de la dictadura previo al Golpe de Estado de 1976”.

    En escena, la historia se cuenta a través de tres personajes que representan tres etapas de la vida del protagonista: un Jorge ligado a lo familiar, a los primeros amores, a sus amigos. Un Jorge incómodo que se comienza a interpelar por la desigualdad, por la problemática social y comienza a comprometerse con la lucha generacional. Y un Jorge que si bien conserva las raíces propias que hacen a sus etapas anteriores, refleja un sujeto decidido por una formación política y una entrega decidida a los ideales de esa generación.

    La construcción de “Jorge, una generación que eligió por qué vivir, por qué luchar y por qué morir” demandó un fuerte trabajo antropológico, una investigación de más de dos años. Así, sus autoras explican que comenzaron “a trabajar en la obra en 2019 a partir de relatos familiares y algunos elementos que teníamos a mano. Luego nos sumergimos en su historia, hicimos entrevistas en profundidad, conocimos los lugares donde vivió, analizamos documentación histórica, leímos sus textos, sus cartas escritas en la clandestinidad, nos emocionamos con su arte. Remarcamos que ‘Jorge’ está inspirada en un escrito de su hermano Julio Ulla quien ofrece una mirada familiar, íntima y profunda sobre Jorge”.

    “A partir de la historia de vida de Jorge buscamos describir un espíritu de época”, explican sus autoras para luego indicar que “la historia de Jorge Ulla es la de un país, la de muchos argentinos y argentinas, la de todas aquellas personas que dieron la vida por sus ideales y también de los y las sobrevivientes que lograron desenmascarar y contar la verdad de los hechos para poder reconstruir con sus testimonios la atroz madrugada del 22 de agosto de 1972”.

    Multiespacial
    El material generado a partir de la investigación que nutre y estructura “Jorge” será parte de una intervención que Pana realizará en el Hall de ATE Casa España. “Crearemos una atmósfera para que, antes de entrar a la sala, los espectadores puedan reflexionar y sumergirse en la historia. Es una manera de compartir la riqueza de la historia de vida de Jorge y, al mismo tiempo, hacer parte orgánica a quienes vayan a la función”, sostienen Airala y Ulla para ejemplificar: “entre otras tantas cosas, podrán mirar una producción audiovisual, observar fotografías, escuchar grabaciones, leer cartas, admirar cuadros y una variedad de estímulos que les permitirá apropiarse del personaje, responderse preguntas y generar nuevas maneras de mirar la historia. Al igual que lo que se verá en escena, esta instalación será un recorrido por su vida, sus anhelos, sus afectos, sus dudas y las convicciones que lo llevaron adelante hasta las últimas consecuencias, incluso dando su propia vida”.

    Acerca de Pana


    “Pana es una compañía santafesina independiente de artes escénicas que se nutre de las artes como herramientas de reflexión y transformación de la realidad, intentando interpelar al conjunto de la sociedad en una conciencia crítica”, explican Airala y Ulla -creadoras de la compañía- para luego completar indicando que “está conformada por artistas de música, danza, teatro, artes plásticas y audiovisuales. Los reunimos con el fin de expresar a través de estos lenguajes y nuestras inquietudes que nos movilizan a construir, entre otras cosas, esta obra”. En esta línea, afirman: “Nos valemos de la interdisciplinariedad para nutrir la propuesta escénica con el objetivo de encontrar e indagar sobre nuestra propia forma de decir a través del arte, que se caracteriza por el diálogo horizontal entre las partes. Nuestra construcción se caracteriza por ser espiralada y enriquecedora desde lo particular a lo colectivo”.

    Créditos artísticos, técnicos y creativos
    El equipo que da vida a “Jorge” está integrado por Alexis Mirenda (dirección artística y coreográfica), Marcelina Ulla (dirección general y bailarina -Jorge 1-), Magali Airala (dirección general, bailarina y actriz -Jorge 2-), Juliana Ulla (bailarina -Jorge 3-), Juan Candioti (dirección musical e intérprete en vivo), Nidia Casis (cantante y actriz -Madre-), Claudia Correa (bailarina y actriz -Sistema represor-), Mariana Vera (diseño y confección de vestuario), Lucas Ruscitti (Diseño y realización de maquillaje), Nicolás Sánchez (iluminación), Gastón del Porto (diseño gráfico y realización audiovisual), Verónica Ritvo (diseño y montaje escenográfico), Esmeralda Dotti (asistencia de dirección), Martín Mazzuca Vidal (producción) Eugenia Albanese (asistencia de producción) y Juan Martín Alfieri (fotografía y prensa).

    Publicaciones Relacionadas

    Sorteo de entradas exclusivo afiliados/as

    24 octubre, 2025

    Cine gratis para todos los niños y niñas de la ciudad

    30 julio, 2025

    Funciones de Cine Estudio: Comienza el ciclo de Godard

    14 julio, 2025

    Cartelera Cine

    Cartelera del Cine América: 30 al 05/11

    Cine Estudio: 1 P.M.

    Cine Estudio: Todo va bien

    Cine Estudio: Número dos

    Agenda de eventos

    La luna que te parió

    “María Antonieta, la de Austria”

    Cantares en concierto

    V Jornada de Primera Infancia

    Logo ATE

    Asociación Trabajadores del Estado
    Consejo Directivo Provincial

    WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Asociación Trabajadores del Estado

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.