RETROSPECTIVA CINEMATOGRÁFICA DE PIER PAOLO PASOLINI
Cine Club Santa Fe y la Asociación de Trabajadores del Estado, en su espacio Cine Estudio, ofrecen, este martes 30 de julio a las 20.30 hs en el Cine Auditorio Ate, cortos y largometrajes del Director de Cine, novelista, poeta, ensayista, guionista, militante e intelectual italiano Pier Paolo Pasolini. Hasta octubre se verá la obra del director que se autodefinió como “testigo provocador”
26.07.2013 00:00:00
Nació en Bolonia en 1922 y fue asesinado el 2 de noviembre de 1975 en Roma a los 53 años. Con su compromiso político, civil y artístico Pasolini tuvo como objetico principal el de denunciar y contrastar la homologación cultural y el cambio antropológico de los italianos. El detectó dramáticamente estos dos aspectos en el consumismo exasperado, en el condicionamiento llevado a cabo por los medios de comunicación de masas, en las condiciones del subproletariado urbano. Estos temas se verán reflejados en el devenir de su producción cinematográfica.
El martes 30 de julio Pajaritos y pajarracos, con Totò, Ninetto Davoli, Femi Benussi. Film de transición entre una herencia clásica neorrealista y un cine más ideológico. Y además el segmento del film Las brujas “La Tierra vista desde la Luna”.
El 6 de agosto, Edipo rey, de 1967 basada en la tragedia homónima de Sófocles, e interpretada por Silvana Mangano y Franco Citti.
Continúa el 13 de agosto con dos documentales y un corto de ficción "Che cosa sono le nuvole?", el film “Reconocimiento de localizaciones en Palestina para la película El Evangelio según San Mateo.” y Apuntes para un film de la India.
Luego, en 20 de agosto la obra por la cuál fuera reconocido internacionalmente: “Teorema”. En ésta, sobresalen los trabajos de Terence Stamp y Laura Betti enmarcados ambos en una atmósfera sórdido-sensual. También podrá verse el segmento de Amor y rabia:” "La sequenza del fiore di carta"
Finalizando el mes, el 27, Pocilga (1969). Fue una de sus obras más crudas y realistas, de enorme polémica en su momento, se la consideró degradante, provocadora y obscena.
Para el 3 septiembre se prevee “Medea”, con la actuación de María Callas.
“Apuntes de una Orestiada africana” y el documental sobre el director “Pasolini el poeta de la playa” de Jorge Ortiz de Landázuri Yzarduy el 10 de septiembre.
A partir de 1971 Pasolini realiza su tetralogía del escándalo: El Decamerón(1971), Los cuentos de Canterbury (1972), Las mil y una noches (1974) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975). Se verán sucesivamente : el 17 y 24 de septiembre, el 1 y 8 de octubre.
Mientras que para finalizar, el 15: el documental de quien fuera su aprendiz: Bernardo Bertolucci con “ Pasolini Prossimo Nostro”
Como último film el 22 de octubre, “Pasolini, un delito italiano”, de Marco Tullio Giordana
El martes 30 de julio Pajaritos y pajarracos, con Totò, Ninetto Davoli, Femi Benussi. Film de transición entre una herencia clásica neorrealista y un cine más ideológico. Y además el segmento del film Las brujas “La Tierra vista desde la Luna”.
El 6 de agosto, Edipo rey, de 1967 basada en la tragedia homónima de Sófocles, e interpretada por Silvana Mangano y Franco Citti.
Continúa el 13 de agosto con dos documentales y un corto de ficción "Che cosa sono le nuvole?", el film “Reconocimiento de localizaciones en Palestina para la película El Evangelio según San Mateo.” y Apuntes para un film de la India.
Luego, en 20 de agosto la obra por la cuál fuera reconocido internacionalmente: “Teorema”. En ésta, sobresalen los trabajos de Terence Stamp y Laura Betti enmarcados ambos en una atmósfera sórdido-sensual. También podrá verse el segmento de Amor y rabia:” "La sequenza del fiore di carta"
Finalizando el mes, el 27, Pocilga (1969). Fue una de sus obras más crudas y realistas, de enorme polémica en su momento, se la consideró degradante, provocadora y obscena.
Para el 3 septiembre se prevee “Medea”, con la actuación de María Callas.
“Apuntes de una Orestiada africana” y el documental sobre el director “Pasolini el poeta de la playa” de Jorge Ortiz de Landázuri Yzarduy el 10 de septiembre.
A partir de 1971 Pasolini realiza su tetralogía del escándalo: El Decamerón(1971), Los cuentos de Canterbury (1972), Las mil y una noches (1974) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975). Se verán sucesivamente : el 17 y 24 de septiembre, el 1 y 8 de octubre.
Mientras que para finalizar, el 15: el documental de quien fuera su aprendiz: Bernardo Bertolucci con “ Pasolini Prossimo Nostro”
Como último film el 22 de octubre, “Pasolini, un delito italiano”, de Marco Tullio Giordana