Miles de afiliados/as cuentan con El Eternauta en sus bibliotecas
A propósito del enorme éxito de la serie de Netflix, recordamos que en el año 2013 ATE distribuyó el libro del entrañable Héctor G. Oesterheld, El Eternauta, dentro de una edición gratuita de los Bienes Culturales para sus afiliados y afiliadas.
La serie de ficción de producción argentina, estrenada el 30 de abril, es la segunda más vista de Netflix a nivel mundial. Está basada en la historieta de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, que se publicó entre los años 1957 hasta 1959.
Como parte de los Bienes Culturales que ATE entregó a cada afiliado/a del escalafón 2695 en forma gratuita, en el año 2013 miles de santafesinos y santafesinas accedieron al libro “El Eternauta”, para disfrutar en familia.
Es la historieta más exitosa, famosa y espectacular que haya sido creada en la Argentina. La historia de Juan Salvo, y su trágica aventura, que lo perdió en el espacio-tiempo, la historia de la invasión de los "Ellos" (seres con una tecnología muy superior a la nuestra, capaces de esclavizar a cuanta civilización se encuentren) a la Tierra.
Esta obra, fruto de la mente del recordado Héctor Gérman Oesterheld (1917 - 1977), y del genial dibujante, Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en la revista "Hora Cero", en el año 1957, y desde ese momento, fue relanzada, reeditada y leída por generaciones.
En el mimo año 2013, el XXII Congreso anual de ATE rindió un emotivo homenaje a Héctor G. Oesterheld, en el que dos de sus nietos que estuvieron presentes brindaron unas palabras de agradecimiento al sindicato por la tarea de divulgación que llevó adelante y por recordar a su abuelo, secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar en 1977.
Las 4 hijas de Oesterheld también fueron secuestradas, Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18), estando 2 de ellas embarazadas. Incluso, 2 de sus yernos fueron desaparecidos.
A raíz de la repercusión de la serie El Eternauta, la agrupación HIJOS relanzó una campaña de búsqueda de los nietos/as desaparecidos/as de Héctor Oesterheld:
"¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión" @abuelasdifusion
"Seguimos buscando a los nietos nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López. "Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrar" , publicaron en su cuenta de X.
Como parte de los Bienes Culturales que ATE entregó a cada afiliado/a del escalafón 2695 en forma gratuita, en el año 2013 miles de santafesinos y santafesinas accedieron al libro “El Eternauta”, para disfrutar en familia.
Es la historieta más exitosa, famosa y espectacular que haya sido creada en la Argentina. La historia de Juan Salvo, y su trágica aventura, que lo perdió en el espacio-tiempo, la historia de la invasión de los "Ellos" (seres con una tecnología muy superior a la nuestra, capaces de esclavizar a cuanta civilización se encuentren) a la Tierra.
Esta obra, fruto de la mente del recordado Héctor Gérman Oesterheld (1917 - 1977), y del genial dibujante, Francisco Solano López, fue publicada por primera vez en la revista "Hora Cero", en el año 1957, y desde ese momento, fue relanzada, reeditada y leída por generaciones.
En el mimo año 2013, el XXII Congreso anual de ATE rindió un emotivo homenaje a Héctor G. Oesterheld, en el que dos de sus nietos que estuvieron presentes brindaron unas palabras de agradecimiento al sindicato por la tarea de divulgación que llevó adelante y por recordar a su abuelo, secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar en 1977.
Las 4 hijas de Oesterheld también fueron secuestradas, Diana (24), Beatriz (19), Estela (25) y Marina (18), estando 2 de ellas embarazadas. Incluso, 2 de sus yernos fueron desaparecidos.
A raíz de la repercusión de la serie El Eternauta, la agrupación HIJOS relanzó una campaña de búsqueda de los nietos/as desaparecidos/as de Héctor Oesterheld:
"¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas Difusión" @abuelasdifusion
"Seguimos buscando a los nietos nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López. "Diana y Marina Oesterheld fueron desaparecidas por el terrorismo de Estado. Estaban embarazadas. Esas eran las fechas de parto previstas. Las dos siguen desaparecidas, al igual que sus hijos e hijas. Ayudanos a encontrar" , publicaron en su cuenta de X.