El edificio de la sede de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio se encuentra dentro del gran predio donde trabajó la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de secuestro, tortura y exterminio de la Argentina durante los años de la última dictadura cívico militar. Este sitio de la Memoria, declarado Monumento Histórico Nacional en agosto de 2008, y que alberga al conjunto de los organismos de DDHH, es el lugar donde surgió la Intersindical hace tres años y medio; más precisamente, en La Casa de la Militancia de HIJOS. A partir de ahora será sede permanente a partir de la firma de un convenio entre HIJOS y los sindicatos que conforman la Intersindical de DDHH.
Durante el Encuentro realizado el viernes 15 y del que ATE participó se trabajó en las comisiones: Memoria, Verdad y Justicia; Precarización laboral; Contexto internacional y movimiento obrero; Persecución y deslegitimación de líderes y trabajadores de organizaciones sindicales, sociales y políticas, y Represión de la protesta social y violencia institucional.
Victorio Paulon – Secretario de Derechos Humanos – CTA de los Trabajadores
“Con esto también queremos ayudar a saldar la historia de las víctimas, de los Hijos, porque cuando se nos vaya la última madre, la última abuela, los hijos no volverán a ser huérfanos, los Hijos serán los hijos del movimiento obrero argentino. Los Hijos serán los testigos de esa generación que lo dio todo y es un orgullo enorme que esto lo podemos decir en el templo del horror, en el campo de exterminio. y miles de compañeros padecieron todo lo que sabemos que padecieron y hasta les quitaron la posibilidad de tener un sitio físico donde se los pueda recordar. La mayoría de ellos fueron arrojados al mar.”
Hugo Yasky – Secretario General de la CTA de los Trabajadores
“El movimiento social es el corazón del peronismo y dentro del movimiento social, la clase organizada trabajadora, la CGT, los sindicatos, constituyen el alma, el corazón. Lo digo yo, que represento a la CTA, pero que fui parte de esa historia, parte de esa CGT y creo que vamos a volver a ser parte de una sola CGT. Vamos claramente hacia ese objetivo y no hablo de volver, porque sería volver ir para atrás. Sería volver a la CGT, vamos hacia una CGT que representa nuestros sueños, nuestras luchas, nuestras aspiraciones de liberación, nuestro compromiso con la lucha emancipatoria del pueblo en Argentina y América Latina.
Por eso compartimos este estrado con el Gringo (Amichettti-Federación Gráfica Bonaerense-Corriente Federal).
Hay que unir al movimiento obrero. Pero unir al movimiento obrero para ponerlo en la calle. Unir al movimiento obrero para poner a los dirigentes en el mismo plano de indignación, de lucha, que tienen los trabajadores, porque hoy están faltando los dirigentes que asuman lo que en la clase trabajadora está vivo, está clamando, está gritando. Hace falta estar ahí donde los trabajadores quieren que estemos”.