La Coordinación de organismos nacionales de ATE Santa Fe, fue invitada por el equipo de asesores del Diputado Nacional Hugo Yasky, a participar del debate por una reforma laboral progresiva y alternativa.
La jornada se realizó en el Anexo C de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y fue organizada por el Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social, que fuera creado en setiembre de 2025 para impulsar el derecho a un trabajo digno, la progresividad de los derechos sociales y la libertad de organizarse y protestar sin criminalización.

En los 3 paneles y el cierre del Foro disertaron los diputados nacionales Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Mónica Frade y Julia Strada (Fuerza Patria), el Diputado Alejandro Vilca (FIT), el Secretario General Jorge Sola (CGT), Walter Arrigui (ex Secretario de Seguridad Social de la Nación), Mariana Amartino y Matías Cremonte (Asociación de Abogados Laboralistas de América Latina), entre otros.
Junto a compañeros/as del Consejo Directivo Nacional de ATE Capital, la Coordinación de Estatales pudo conocer los fundamentos con que se enfrentará la reforma laboral libertaria, que ingresaría al Congreso nacional en las extraordinarias de diciembre. Se planteó con claridad que los trabajadores de organismos nacionales no van a seguir resignando salario ni derechos, tal como ocurrió con la Ley de Bases y el DNU 70/23.
Se planteó que en un contexto en el que se destruyeron más de 19 mil empresas y se perdieron 276.624 puestos de trabajo (86.982 estatales), se desmanteló la estabilidad laboral y la práctica gremial es prácticamente ilegal, no se puede discutir una reforma para seguir retrocediendo. También se aportaron ideas para una reforma laboral alternativa, que considere mejoras progresivas y permanentes.
En ese marco, la Coordinación de organismos estatales nacionales de ATE Santa Fe, se comprometió a promover debates y realizar actividades para aportar ideas al articulado de una reforma que considere y mejore la calidad de vida del sector más agredido y estigmatizado en estos dos años: los trabajadores públicos.



