Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Noticias derechos humanos
La Biblioteca Popular Osvaldo Bayer de Santa Fe convoca a un abrazo simbólico y a un homenaje. Estas acciones son en desagravio a su memoria y en repudio a la destrucción del monumento en Río Gallegos.
Otra provocación del gobierno nacional en el día posterior al aniversario del último golpe de Estado.
Durante el mes de marzo y primera semana de abril, en el Cine Auditorio ATE se proyectarán películas referentes a la última dictadura cívico militar en nuestro país, de forma gratuita para las escuelas secundarias y terciarios.
Durante el mes de la Memoria, en el marco de los 49 años del golpe genocida, diversas organizaciones, instituciones y movimientos han programado múltiples actividades a lo largo de marzo.
El 24 de marzo, realizaremos una marcha en toda la provincia por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
A 22 años del asesinato de Pocho Lepratti, honramos su compromiso inquebrantable con los más necesitados. Militante social y delegado de ATE, congresal de la CTA, Pocho fue asesinado el 19 de diciembre de 2001 mientras protegía a niños y niñas en la escuela donde trabajaba. Su valentía lo convirtió en un símbolo de lucha y solidaridad. Recordamos también a las otras siete víctimas de la represión policial en Santa Fe durante aquellos días.
En la ciudad de Santa Fe este martes 10 de diciembre concentramos a las 18 hs. en la Plaza del Soldado por la Democracia y los Derechos Humanos bajo la consigna “Seguridad no es disciplinamiento social”.
Artistas santafesinos pondrán en escena una intervención performática en el Espacio de Memoria Ex Comisaría 4ta el viernes 13 de diciembre a las 19:30 hs.
Este lunes 14 de octubre, ATE, como integrante del Foro contra la impunidad y por la justicia, participó de la conferencia de prensa realizada en el marco de la Causa Zamaro – Urquía.
A los 104 años falleció Otilia Acuña, madre de Plaza de Mayo de Santa Fe, un emblema de lucha por los derechos humanos y los valores de la Democracia.
Fue este 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, en homenaje a las empleadas y empleados públicos del centro-norte de la provincia, desaparecidas/os por el Terrorismo de Estado.
