ATE Casa España

Historia de Casa España

La puesta en valor y recuperación del ex cine Colón, hoy Centro Cultural ATE Casa España, que se inauguró el 18 de julio de 2007, ha impactado en la sociedad de Santa Fe y su zona de influencia en varios sentidos.

Uno, desde lo simbólico: recuperar un lugar abandonado y con tanta historia por donde miles de santafesinos transitaron para ver una película, un espectáculo, asistir a un baile.

Otro, tiene que ver con la oferta cultural: la pluralidad de la programación, la continuidad de la propuesta, la diversidad de espectáculos y la calidad de los mismos han hecho que muchísima gente tenga acceso a esas proposiciones.

Fotos históricas

Puesta en valor

Durante el 2022, se llevó a cabo la puesta en valor de la fachada como así también el lucernario central.
Se repararon las ornamentaciones y revoques de la fachada principal, como así también el reemplazo de los artefactos lumínicos de la misma por tecnología Led para obtener diferentes combinaciones para distintos eventos.
En cuanto al lucernario, se realizó limpieza, reparación y mantenimiento de la estructura de soporte del vitral y cúpula de vidrio. Se hicieron algunas reparaciones en boletería y se planificó poner en valor las aberturas del Hall y mejorar la infraestructura de desagües.

Características del Centro Cultural

El Centro Cultural ATE Casa España cuenta con dos salas dedicadas al arte y a la cultura.

Sala Mayor
De aproximadamente 500 m2, un sector pulman de unos 200 m2 y un escenario de alrededor de 200 m2. Su capacidad en modalidad auditorio es para unas 950 personas y en modalidad mesas para 450 personas. Cuenta con un sistema de sonido e iluminación de última generación, un piso flotante móvil con tecnología hidráulica y un piano de cola del que solo hay tres ejemplares en el país.

Piso flotante móvil
Con una moderna tecnología hidráulica, el piso de la Sala Mayor, se regula a través de un sistema de elevación, que posibilita habilitar el mismo en dos posiciones: una que suma el metraje cuadrado del amplio escenario en el mismo nivel de la sala; y la segunda, que lo desnivela para que el escenario quede sobre-elevado y las butacas ofrezcan a los espectadores un mejor contacto visual con el escenario. De este modo este sistema posibilita diferentes usos de la sala acordes a las necesidades de la actividad a desarrollar.

Piano de cola
Una de las características de lujo con las que cuenta la Sala Mayor es el piano de cola Yamaha C7 Conservatory, adquirido con fondos aportados por el Gobierno Provincial. Se trata de un instrumento único de reconocida calidad y muy difícil de conseguir, del que solo se encuentran tres ejemplares en el país. Un plus de verdadera excelencia, que tuvimos el honor que estrenara en su oportunidad, el eximio pianista internacional Miguel Angel Estrella y que desde entonces acompaña el talento musical de nuestros artistas.
Características técnicas: Piano Yamaha C7 Conservatory, Largo 227 cm. Número de serie E 4421003 fabricado en el año 1988 (Pierce Piano Atlas 10º edición). Color negro pulido. Afinación en 442 Hz.

Nueva Sala Cervantes
Una sala teatral para la cultura independiente de Santa Fe, con capacidad para 110 espectadores.
Mantiene el acervo y el patrimonio histórico de la arquitectura tradicional de hace 100 años, con puesta en valor de las luminarias y las maderas de las aberturas.
Revalorizada con las comodidades e innovaciones tecnológicas para actividades teatrales, musicales, performance de ballet, danzas.
Escenario dotado con una parrilla de luces teatrales robotizadas para cambiar temperaturas y máquinas de humo. Monitoreo a través de un sistema de circuito de televisión cerrado.
Camarines con mesas de maquillaje, servicios, toilette, vestidor.
Acceso a las gradas a través de escalinatas con transiciones muy suaves y seguras.

Servicios con costo adicional a requerimiento:

  • Piano de Cola para conciertos
  • Climatización en todos sus ambientes
  • Personal Técnico de mantenimiento, limpieza y de seguridad si fuera necesario
  • Internet Wi Fi en todo el edificio
  • Servicio de emergencias médicas
  • Proyecciones audiovisuales y cinematográficas, DVD y video.
  • Entrada independiente a escenario (por calle Hipólito Irigoyen)
  • Servicio de Boletería (Venta, Recaudación, Liquidación de impuestos y permisos) ventas anticipadas Vía Ticket para eventos
  • Organización y producción de eventos y espectáculos.