Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

    Maestra de campo

    Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ATE Santa Fe
    • Home
    • Institucional
      1. Quienes Somos
      2. Consejo Directivo
      3. Seccionales
      4. Delegaciones
      5. Estatuto
      6. Memorias
      7. Derechos Humanos
      8. Ver Todo

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Participá del sorteo del Mes de las Infancias para todos los hijos/as de afiliados

      6 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Homenaje al Papa Francisco

      25 abril, 2025

      Homenaje a la UNL y en Defensa a la Universidad Pública

      26 abril, 2024

      Homenaje a Sitios de la Memoria

      26 abril, 2024

      Homenaje a Héroes de Malvinas

      25 abril, 2023

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

      1 agosto, 2025

      ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

      31 julio, 2025

      Los Juegos Olímpicos del CONICET volverán a realizarse en el Predio UNL ATE

      30 julio, 2025
    • Gremial
      • Asesoramiento Jurídico
      • Notas Tipo
      • Actas paritarias
    • Formación
      • Trayectoria
    • Cultural
      • Auditorio ATE
      • ATE Casa España
      • Colección Bienes Culturales
    • ATE Social
      • Qué es ATE Social
      • Sedes de ATE Mutual
      • Catálogo de productos
    • Afiliación
      • Afiliación a ATE
      • Afiliación ATEM
      • Beneficios afiliados/as
    ATE Santa Fe
    Inicio » En diferentes ciudades de la provincia se dijo “No al Tarifazo”
    Institucional

    En diferentes ciudades de la provincia se dijo “No al Tarifazo”

    En la tarde noche de este 17 de enero miles de santafesinxs convocadxs desde organizaciones Sindicales, Empresariales del Comercio y la Industria, Organismos de DDHH, Movimiento Sociales, del Cooperativismo y Vecinales, participaron de la Marcha de las Antorchas contra los tarifazos en diferentes ciudades de la provincia de Santa Fe.
    18 enero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Santa Fe, Rosario, Rafaela, Coronda, Gálvez, San Javier, Las Rosas, Reconquista, entre otras localidades, marcharon para rechazar el brutal tarifazo de los servicios públicos resuelto a espaldas del pueblo por el Gobierno Nacional de la alianza Cambiemos.

    Debe destacarse además, que en cada uno de los actos se expresó la solidaridad con lxs miles de compatriotas afectados por las inundaciones en toda la región del Litoral.

    Documento del MOS y organizaciones convocantes leído en el acto en la ciudad de Santa Fe:

    LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON DERECHOS HUMANOS

    Cuando promediaba el año 2015 y la campaña electoral se instalaba con fuerza en la Argentina, el debate de ideas y proyectos de país contraponía continuidad o cambio. Por un lado, afianzar y profundizar un modelo político, económico, social y productivo, con fuerte acento en el consumo como impulsor del mercado interno y, por ende, del desarrollo nacional.

    Por otro, a la luz de las más novedosas y atrayentes estrategias de marketing, comunicación y publicidad, se ofrecía, casi como un objeto preciado, precioso y posible, el concepto del “cambio”. Y fue “Cambiemos” de Mauricio Macri la marca elegida que, vertebraron una propuesta engañosa que supieron instalar cuidadosamente. Basta con repasar las promesas de la campaña presidencial del 2015, para recordar que el Cambio prometido NO significaba perder ningún derecho, NI resignar calidad de vida, NI perder el trabajo, NI sufrir devaluaciones, NI ajustes que significaran perder poder adquisitivo.

    El cambio NO era el desguace de áreas esenciales del Estado, NI era el desmantelamiento de programas sociales, NI el cambio de paradigmas en cuanto a políticas públicas de salud y educación, NI el abandono de nuestra soberanía científica, NI la precarización del empleo, NI el saqueo a los fondos de nuestros jubilados.

    Y lo más grave, el Cambio prometido, NO contemplaba el volver a ponernos de rodillas ante el FMI. Ya en aquel 2015, un colectivo de organizaciones santafesinas, nos convocamos para advertir que lo que estaba en juego era lo suficientemente grave como para dejar de lado diferencias y anteponer el interés común en defensa del derecho a un modo de vida digno.

    La realidad es que pese a los esfuerzos organizativos, a la militancia y el debate que procuramos dar al interior de nuestras propias instituciones, el pueblo argentino optó por la Alianza Cambiemos y le otorgó la posibilidad de dirigir los destinos del país. Esa circunstancia, bajo ningún punto de vista incluyó el darle un cheque en blanco al Gobierno para que defraude en forma grosera el contrato electoral que contrajo con el pueblo, cosa que efectivamente sucedió.

    Hoy, luego de 3 años de esta gestión de Gobierno, el balance expresa indicadores que arrojan claridad sobre los objetivos de las políticas públicas y quiénes han sido y son los reales beneficiarios de las mismas. Basta con repasar los principales indicadores de la actividad económica, la recesión, la caída de la actividad industrial y productiva, los cierres de empresas, fábricas y comercios, el aumento de la desocupación y el empleo no registrado, el brutal desplome del salario en relación a la inflación.

    Velozmente, en nuestro país volvemos a presenciar un escenario de empobrecimiento de las capas medias y un aumento de la pauperización de quienes ya se encuentran bajo la línea de pobreza. Trabajadores formales, trabajadores de la economía social y popular, comerciantes, pequeñas y medianas empresas sufren los embates de políticas que ahogan la actividad económica, configurando un combo letal que corroe y desarticula el mercado interno, con tarifas prohibitivas, con un crédito inaccesible y con la pérdida de fuentes laborales producto del cierre de fuentes de trabajo.

    De aquel modelo de mercado interno, que pretendía una más eficiente distribución de la riqueza, en base a condiciones de mayor equidad, pasamos a un modelo de fuerte transferencia de recursos a los sectores más concentrados, especialmente a aquellos que lejos de lejos de ampliar la frontera productiva, jugaron a la ruleta de la especulación financiera.

    Parte de las nefastas secuelas de este plan cuidadosamente urdido, las podemos observar en lo que refiere a las tarifas de servicios públicos. Durante el ciclo 2016/2019, la incidencia de las tarifas sobre el salario mínimo, vital y móvil, pasó del 6% a casi el 25%, es decir casi un cuarto del ingreso mínimo se destina al pago de servicios públicos.

    Argentina pasó así a ocupar el tercer lugar entre los países sudamericanos con mayor incidencia de las tarifas sobre los salarios mínimos, siendo sólo superada por Venezuela y Chile. Apenas tres años atrás, el país exhibía la incidencia más baja de toda la región. La consecuencia de los cambios implementados, es que los aumentos aceleraron la inflación y resintieron la actividad económica sin ofrecer mejoras significativas en materia de producción de hidrocarburos o expansión de la cobertura.

    Cabe recordar que el 31 de mayo de 2018 ambas cámaras legislativas de la nación aprobaron una ley con el objetivo de volver para atrás todos los tarifazos y retrotraer las tarifas a enero de 2017. Esa ley fue vetada en tiempo récord por el Presidente Mauricio Macri. Lo cierto es que desde enero de 2016 la luz aumento más 3600%, el gas 2400%, el agua 1118% y el transporte 500%. Estas cifras son abrumadoras y violentan nuestros derechos. Hoy en Santa Fe el precio del Transporte urbano llega a $21,90, lo que hace muy difícil que una familia pueda acceder al transporte.

    Nuestro intendente, es uno de los principales voceros y parte activa de la Alianza Cambiemos, él también es responsable de que día a día se avasallen nuestros derechos, a poder constar con los servicios esenciales como es la luz, el agua y el gas. Bajo el pretexto de reducir el gasto “populista” se redujeron en forma drástica los subsidios, derivando en aumentos indiscriminados para la población.

    Paralelamente, se avanzó el pago de intereses de deuda y en el Pacto Fiscal, que lejos de modificar las condiciones o la capacidad productiva del país, sólo financió la fuga de divisas y la destrucción del mercado interno. No podemos soslayar que durante este período las empresas prestadoras de servicios públicos, maximizaron sus ganancias, producto de la política de dolarización de las tarifas. Una vez más, podemos observar con elocuencia, quienes ganan y quienes pierden con este modelo económico.

    Por tal motivo, ante este escenario crítico de salarios cada vez más bajos, con una inflación descontrolada que destruye el poder adquisitivo de los y las argentinas, con aumentos en los índices de desocupación, con aumentos en todo aquello que significan bienes y servicios para una calidad de vida digna, con un mercado interno herido y agonizante, con vencimientos de créditos que preanuncian más ajuste para el pueblo y encienden una alerta roja sobre el futuro de nuestro país.

    POR TANTO EN SANTA FE: -RECHAZAMOS EN FORMA ENFÁTICA Y CONTUNDENTE LA POLÍTICA TARIFARIA DEL GOBIERNO NACIONAL -CONVOCAMOS A TODA LA CIUDADANÍA SANTAFESINA A CONTINUAR ESTE RECLAMO. -ASÍ, NO SE PUEDE MÁS! -BASTA DE AJUSTE! -DEFENSA DEL MERCADO INTERNO Y LA PRODUCCIÓN -NO AL TARIFAZO EN TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA! -RETROTRAER LAS TARIFAS A ENERO DE 2017! -LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON DERECHOS HUMANOS!
    SANTA FE, 17 DE ENERO DE 2019. ORGANIZACIONES SINDICALES: MOS (CGT, CTA, AMSAFE, ATE, SADOP, FESTRAM, BANCARIOS, VIALES, PRENSA, FARMACIA, SMATA, APUL, APUC, UTEPLIM, ACTORES, SUPASO, REMISEROS, UOLRA, SUTRACOVI, ASPI, PINTURA, CAUCHO, TAXISTA, AATRAC, SOEESIT, STIHMPRA, Cerveceros, Judiciales Provinciales, UTI, Viales Nacionales), SUGARA, SIPRUS, 21F Santa Fe. ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA: APYME, Cámara de Kiosqueros y Almaceneros, Cámara de Frigoríficos Centro Norte, C. Comercial Coronda, ORGANISMOS DE DDHH: Foro contra la Impunidad y por la Justicia, HIJOS, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, MOVIMIENTOS SOCIALES: CCC, CTEP, MOB, MUP, MTL, Teresa Rodríguez, F. Transversal, Frente Barrial. OTRAS ORGANIZACIONES: Fed. de Mutuales, FESACOOP, Servicio de Educ. Popular, Interbarrial Mujeres, Fed. de Vecinales. Y siguen las firmas.

    Publicaciones Relacionadas

    Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

    5 agosto, 2025

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    1 agosto, 2025

    ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

    31 julio, 2025
    Beneficios para afiliados/as

    Día preventivo: para cuidar nuestra salud

    26 marzo, 2025

    Día preventivo gratuito para todos los afiliados y afiliadas al IAPOS El Día Preventivo de…

    Entradas con descuento a Cine América  

    Servicio de emergencia y médico a domicilio

    Hotel UNL ATE

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    Centro de Salud

    Control pediátrico y para adultos

    Logo ATE

    Asociación Trabajadores del Estado
    Consejo Directivo Provincial

    WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Asociación Trabajadores del Estado

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Go to mobile version