Programación CASA ESPAÑA
CENTRO CULTURAL ATE CASA ESPAÑA
Rivadavia 2871 - Tel: 4566538
Musica

13º Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña
Presentación de Rodapiao (Brasil), Hugo Figueras (La Plata, Argentina), Fábulas del monte (Ente Ríos, Arg), Jairo Ojeda (Colombia)
¿Qué es el MOCILYC?
El Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (MOCILYC) fue fundado en el año 1994 y surge de los encuentros que cada dos años, desde entonces se realizan en diferentes países latinoamericanos y caribeños buscando elevar el nivel de elaboración conceptual y la calidad artística de las propuestas musicales para la infancia en el continente. Concebido desde una óptica de afianzamiento y desarrollo de nuestras identidades culturales a través del intercambio de experiencias, del mutuo conocimiento entre creadores y educadores, se elabora la reflexión conjunta sobre el rol de nuestro trabajo buscando respetar la diversidad cultural y la variedad de propuestas.
En este sentido toda la producción y la promoción de la participación de la infancia en el quehacer musical apuntan a generar un amplio abanico de experiencias lúdicas y estéticas que posibiliten un crecimiento, (ya sea como participantes directos o como espectadores) que esté arraigado en sus tradiciones y su vínculo con la contemporaneidad.
El Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (MOCILYC) fue fundado en el año 1994 y surge de los encuentros que cada dos años, desde entonces se realizan en diferentes países latinoamericanos y caribeños buscando elevar el nivel de elaboración conceptual y la calidad artística de las propuestas musicales para la infancia en el continente. Concebido desde una óptica de afianzamiento y desarrollo de nuestras identidades culturales a través del intercambio de experiencias, del mutuo conocimiento entre creadores y educadores, se elabora la reflexión conjunta sobre el rol de nuestro trabajo buscando respetar la diversidad cultural y la variedad de propuestas.
En este sentido toda la producción y la promoción de la participación de la infancia en el quehacer musical apuntan a generar un amplio abanico de experiencias lúdicas y estéticas que posibiliten un crecimiento, (ya sea como participantes directos o como espectadores) que esté arraigado en sus tradiciones y su vínculo con la contemporaneidad.
- DONDE
Sala Mayor - Centro Cultural ATE Casa España - CUANDO
Domingo 8 de Octubre de 2017 a las 15:00 hs -
ENTRADA
Entrada libre y gratuita. Se entregarán 2 (dos) entradas por persona. Capacidad Limitada.