Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

    Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

    Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ☎︎ 0800 5555 283
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ATE Santa Fe
    • Home
    • Institucional
      1. Quienes Somos
      2. Consejo Directivo
      3. Seccionales
      4. Delegaciones
      5. Estatuto
      6. Memorias
      7. Derechos Humanos
      8. Ver Todo

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

      7 noviembre, 2025

      Cartelera del Cine América: 06 al 12/11

      6 noviembre, 2025

      Guerreras K-Pop: una aventura emocionante

      6 noviembre, 2025

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Homenaje al Papa Francisco

      25 abril, 2025

      Homenaje a la UNL y en Defensa a la Universidad Pública

      26 abril, 2024

      Homenaje a Sitios de la Memoria

      26 abril, 2024

      Homenaje a Héroes de Malvinas

      25 abril, 2023

      ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

      5 noviembre, 2025

      Se extiende el Octubre Rosa en ATE Salud

      3 noviembre, 2025

      Colocaron una Baldosa por la Memoria de Roberto J. Sinigaglia en la Legislatura

      29 octubre, 2025

      Colonias de Vacaciones 2025 – 2026: excelentes propuestas para hijos/as de afiliados/as

      24 octubre, 2025
    • Gremial
      • Asesoramiento Jurídico
      • Notas Tipo
      • Actas paritarias
    • Formación
      • Trayectoria
    • Cultura
      • Auditorio ATE
      • ATE Casa España
      • Colección Bienes Culturales
    • ATE Social
      • Qué es ATE Social
      • Sedes de ATE Mutual
      • Catálogo de productos
      • Ayuda económica
    • Afiliación
      • Afiliación a ATE
      • Afiliación ATEM
      • Beneficios afiliados/as
    ATE Santa Fe
    Inicio » Histórica Cumbre de los Pueblos por la Integración en Santa Fe
    Institucional

    Histórica Cumbre de los Pueblos por la Integración en Santa Fe

    En un marco ejemplar de unidad de la clase trabajadora, más de mil compañeros de las distintas organizaciones convocantes participaron de la Cumbre de los Pueblos por la Integración Regional, desarrollada en la sede de FESTRAM en la ciudad de Santa Fe
    17 julio, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    La convocatoria a este encuentro partió del movimiento obrero organizado al cual se sumaron organizaciones sociales, de pymes y una diversidad de agrupaciones, movimientos, estructuras de base, con una intensa variedad de temas y prácticas, en un contexto muy complejo, ya sea del propio MERCOSUR, de la región y de la situación política y económica internacional.
    En la apertura dirigieron la palabra lxs compañerxs Patricia Mounier (SADOP/CGT Santa Fe), José Testoni (CTA Trabajadorxs Santa Fe), Claudio Girardi (CGT Santa Fe), Claudio Leoni (CFT), Froylan Aguirre (Mov. Sociales), Óscar Vallejos (CTA Autónoma Santa Fe) y Mario Galizi (Apyme).

    Entre otros conceptos, José Testoni expresó: “Rápidamente entendimos que lo que iba a ser la construcción de la integración regional por parte de la cancillería Argentina con su aliado estratégico, la cancillería de Brasil, iba a dejar afuera los sujetos verdaderos de la historia y supimos que iba a darse acá en Santa Fe, y por lo tanto este Movimiento Obrero Santafesino que tiene ya un recorrido de debate, lucha y compromiso con la consigna de que la clase trabajadora es una sola, tenía que dar una respuesta contundente y unitaria que se tradujo en ocupar este espacio, esta Cumbre de los Pueblos por la Integración Regional”.

    A continuación se desarrollaron paneles simultáneos:
    -“ TRABAJO, PRODUCCIÓN E INTEGRACIÓN REGIONAL” (Héctor Amichetti- CFT, Sonia Alesso-CTA Trabajadorxs, Bruno Capra-Pymes y Esteban Castro (Movimientos Sociales – CTEP).
    -“EL MERCOSUR HOY. UN ESCENARIO EN DISPUTA” (Mariana Vázquez, Julia Perié, Sofía De Nícolo y Pedro Lanteri).
    – “GEOPOLÍTICA Y SOBERANÍA REGIONAL” (Nicolás Canosa, María Alarcón, Manuel Valenti Randi y Cecilia Brito).

    Por la tarde, con la deliberación en paralelo de representantes en el Parlamento del MERCOSUR, y también el compromiso infaltable de Madres de Plaza de Mayo en la persona de la querida Otilia, hubo una segunda instancia de paneles con el título DERECHOS Y RESISTENCIAS ANTE LA OFENSIVA NEOLIBERAL . Disertaron en dos espacios Jorge Rachid, Sergio González, Carlos Minucci, el Padre Paco Olveira, Carlos Raimundi, Estela Díaz y Carlos Ortega.

    Finalmente, y con la apertura de las puertas de la Cumbre a toda la comunidad santafesina se cerró este encuentro histórico con las conferencias “LATINOAMÉRICA Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL” (Fernando Gambera de Uruguay – Sec. Gral de la coordinadora de centrales sindicales, Daniel Caggiani –Presidente del Parlasur – Frente Amplio Uruguay, Fernanda Alonso – SECASFPI-CFT y Diego Mansilla – Parlamentario MERCOSUR Argentina) y “REALIDAD Y DESAFÍOS DE ARGENTINA EN LA REGIÓN”, con las disertaciones de Héctor Amichetti, Roberto Baradel, Jorge Hoffmann y Jorge Taiana.

    DOCUMENTO CON CONCLUSIONES DE CADA UNO DE LOS TALLERES QUE AL FINAL DE LA CUMBRE SE LE ENTREGÓ A JORGE TAIANA, EN REPRESENTACIÓN DE PARLAMENTARIXS DEL MERCOSUR.
    Cumbre de los Pueblos por la Integración Regional
    Unidos somos inconquistables. Por un MERCOSUR solidario y participativo.

    Las organizaciones y movimientos sociales nos encontramos hoy en la ciudad de Santa Fe con un contexto internacional y regional enormemente complejo. La disputa entre Estados Unidos y China por quien lleva la delantera en la innovación científico-tecnológica (causa de las tensiones comerciales entre ambos países), el estancamiento económico a nivel global, la caída de los salarios en los países desarrollados, el endeudamiento a magnitudes impagables de los países centrales, el deterioro del “Estado de bienestar” europeo, son sólo algunas de las características actuales del orden geopolítico mundial, donde la especulación financiera y la deuda externa aparecen como elementos constitutivos de este capitalismo salvaje que buscan imponer. La multipolaridad surge allí como un desafío, frente a este diagnóstico de la situación en el mundo.

    La profunda crisis en la que se encuentra sumergido este sistema de acumulación de riquezas, es el resultado intrínseco de la competencia por los mercados. En su afán de maximizar sus ganancias han llegado a un punto en el que la concentración y centralización alcanzadas por unas pocas corporaciones trasnacionales lleva a que, por ejemplo, países enteros sean arrasados. Estos grupos económicos y sus personeros en todo el orbe no dudan en llevar la guerra, el hambre, las migraciones forzadas y las catástrofes ambientales a todos los rincones del planeta.
    Un pequeño grupo de 147 corporaciones económicas transnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, controlan la producción y distribución de más del 40% de la economía mundial. De esta forma el 1% de la población más rica acumula casi la mitad de la riqueza global producida por el conjunto de los trabajadores del mundo.

    En nuestra América Latina, Estados Unidos instrumenta un plan para impulsar, no sólo, el libre comercio en toda la región, sino también para desestabilizar y condicionar el surgimiento de los gobiernos nacionales y populares. Para ello, muestra su poderío militar pero a su vez, cuenta con gran parte del Poder Judicial y de las Grandes Corporaciones de medios para cumplir sus objetivos. El caso de Lula en Brasil, la persecución a Rafael Correa, o a Cristina Kirchner, son repetidas demostraciones de esta política imperial. Es estratégica su intencionalidad de avanzar sobre los recursos naturales, en el continente, los mares y la propia Antártida.

    El recrudecimiento de las medidas que sustentan el bloqueo a Cuba, el aislamiento al que se intenta llevar al Gobierno Venezolano siempre bajo la amenaza de una invasión, o el sostenimiento de las medidas de eliminación de militantes políticos, sociales, y campesinos en Colombia o en Centroamérica, trasmiten la imagen nítida de una acción planificada, que está mucho más allá de quien se hospeda en la Casa Blanca.

    En ese marco revalorizamos las actitudes, gestos y encíclicas del Papa Francisco (Encíclica Laudato Si´), entre otros documentos) dirigidas a visibilizar las luchas y derechos de los movimientos sociales y de los pueblos en general.

    El anuncio de la firma de un Pre Acuerdo de Libre Comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, fue negociado sin contemplar las asimetrías entre los bloques y los impactos sobre los sectores productivos, de trabajadores y empresarios mercosureanos. La letra chica, sólo conocida por filtraciones y por un documento de la Unión Europea, evidencia los riesgos, en múltiples ámbitos, en caso de aprobarse por los Congresos nacionales y ratificado por los Presidentes de cada Estado.

    Sin embargo el proceso de destrucción del MERCOSUR como herramienta de articulación regional, en una perspectiva de producción y trabajo, pero por donde y sobre todo los pueblos que lo componen y sus organizaciones y movimientos representativos fueron encontrando legitimidad institucional, lleva varios años. La no realización de las Cumbre Sociales y el desmantelamiento de las áreas que vertebraban la participación social en las estructuras de los respectivos Estados que lo componen, son dos hechos irrefutables de esa decisión política, a la cual se le agrega el intento de retrotraer la elección por voto popular de los Parlamentarios, al sufrago indirecto generado por sus pares en cada país.

    De allí surge la necesidad no sólo de denunciar, sino de construir resistencias y articulaciones al interior de cada nación – como hemos venido a realizar aquí -, sentando las bases para avanzar en una coordinación a nivel regional que nos exige replantearnos metodologías, contenidos, discursos y formas organizativas.
    En este marco el debate sobre el futuro del trabajo es crucial. El impacto de las nuevas tecnologías, la precariedad laboral, la globalización de las medidas contra las organizaciones populares y los sindicatos se extiende mundialmente.

    Es por eso que debemos resaltar los esfuerzos del Movimiento Obrero Argentino y del Cono Sur para contrarrestar esta ofensiva neoliberal, sus niveles de acuerdo con las estructuras que expresan a las Pymes, los movimientos sociales, las realidades profundas de nuestros países y la territorialidad del MERCOSUR, donde la mujer ha adquirido un rol central en la lucha por sus derechos y por el fortalecimiento de las acciones de resistencia en todos los niveles.

    Solicitamos la libertad de Milagro Sala, la de todos los presos políticos de Argentina y la de Lula en Brasil. Venimos a reivindicar nuestra soberanía sobre Malvinas y exigimos el mar para Bolivia.

    Ratificamos el compromiso de continuar la lucha en defensa de los derechos de lxs Trabajadores, cualquiera sea su situación o condición, enfrentando las causas que generan el hambre, la pobreza y la creciente desigualdad en nuestra América Latina, aportando nuestros saberes y experiencias y señalando irreductiblemente, cualquier acción que vaya contra los intereses del pueblo mercosureano.

    Nos solidarizamos con los compañeros Sergio Palazzo, Pablo Biró y Hugo Moyano por la persecución hacia ellos como los principales dirigentes sindicales opositores al Gobierno Nacional y exigimos que se terminen con estas formas de amedrentamiento para disciplinar al movimiento obrero organizado.

    Porque como dice la consigna que nos ha convocado: JUNTOS SOMOS INCONQUISTABLES.

    #CumbreDeLosPueblosSantaFe2019
    #UnidosSomosInconquistables

    Fuente: Prensa CTA de los Trabajadores – Santa Fe 

    Publicaciones Relacionadas

    ATE repudia la absolución de los acusados de la causa Villazo

    5 noviembre, 2025

    Se extiende el Octubre Rosa en ATE Salud

    3 noviembre, 2025

    Colocaron una Baldosa por la Memoria de Roberto J. Sinigaglia en la Legislatura

    29 octubre, 2025
    Beneficios para afiliados/as
    7 noviembre, 2025

    Defendemos el salario: Bolsones con productos alimenticios y de limpieza

    Se trata de un bolsón con 28 productos alimenticios y otro con 15 artículos de limpieza a un costo muy conveniente cada uno, con un ahorro de más del 25% con respecto a supermercados locales. Disponibilidad sujeta a stock

    Descubrí el maravilloso Predio UNL-ATE  

    Bodas de Oro, Plata y Luna de miel

    Hotel UNL ATE

    Primavera en el Hotel UNL ATE: naturaleza y confort

    Centro de Salud

    Control pediátrico y para adultos

    Logo ATE

    Asociación Trabajadores del Estado
    Consejo Directivo Provincial

    WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Asociación Trabajadores del Estado

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.