Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Maestra de campo

    Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

    Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ATE Santa Fe
    • Home
    • Institucional
      1. Quienes Somos
      2. Consejo Directivo
      3. Seccionales
      4. Delegaciones
      5. Estatuto
      6. Memorias
      7. Derechos Humanos
      8. Ver Todo

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Homenaje al Papa Francisco

      25 abril, 2025

      Homenaje a la UNL y en Defensa a la Universidad Pública

      26 abril, 2024

      Homenaje a Sitios de la Memoria

      26 abril, 2024

      Homenaje a Héroes de Malvinas

      25 abril, 2023

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

      1 agosto, 2025

      ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

      31 julio, 2025

      Los Juegos Olímpicos del CONICET volverán a realizarse en el Predio UNL ATE

      30 julio, 2025
    • Gremial
      • Asesoramiento Jurídico
      • Notas Tipo
      • Actas paritarias
    • Formación
      • Trayectoria
    • Cultural
      • Auditorio ATE
      • ATE Casa España
      • Colección Bienes Culturales
    • ATE Social
      • Qué es ATE Social
      • Sedes de ATE Mutual
      • Catálogo de productos
    • Afiliación
      • Afiliación a ATE
      • Afiliación ATEM
      • Beneficios afiliados/as
    ATE Santa Fe
    Inicio » Identidad sin pasado
    Institucional

    Identidad sin pasado

    La primera vez que vi un billete de cien pesos con la figura de un venado donde antes había estado el retrato de Julio Argentino Roca y más recientemente el perfil de Eva Perón, sentí que algo extraño estaba ocurriendo.
    7 febrero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    La primera vez que vi un billete de cien pesos con la figura de un venado donde antes había estado el retrato de Julio Argentino Roca y más recientemente el perfil de Eva Perón, sentí que algo extraño estaba ocurriendo. Esta sensación se agravó cuando en billetes de otros valores descubrí que los retratos de Mitre o Sarmiento habían sido desplazados por las figuras de un yaguareté, de una ballena o de un hornero.

    Era evidente, entonces, que los próceres –más allá de las opiniones que nos merezcan– estaban desapareciendo. Recurrí a las fuentes y supe, gracias a la lectura de un texto anónimo –e inaudito– del Banco Central, que la emisión de estos nuevos billetes zoofílicos representan “lo vivo y la vida” y enfatizan el futuro más que el pasado. Tal cual.

    El argumento añade, además, que mediante la eliminación de las figuras humanas se pasa de la solemnidad a la alegría. En efecto, es lo que el texto dice aunque parezca increíble. De manera que si el retrato de un prócer es una marca de solemnidad y el pasado una tristeza, la propia historia nacional se vuelve innecesaria y de nada sirve que se la conozca o se la estudie. Implícitamente, se recomienda su olvido.

    Hay un momento en que el autor anónimo, ya francamente entusiasmado por el substrato optimista de su desalmada alquimia, se atreve a filosofar –sin reparo alguno– que los habitantes de este país “somos más que sólo hombres y mujeres; somos plantas, animales, suelo, aire, agua…”. He ahí el punto. Casi al borde del panteísmo.

    Pero hay todavía más, inspirado por el ánimo ecológico –muestra indudable de corrección política– llega a atribuir a la simbología animal la vía más justa de representar el carácter del verdadero federalismo porque, según su estrafalario razonamiento, “con los animales nos identificamos todos”. En fin, es una vinculación bizarra porque expresa, entre otras cosas, una peculiar noción de identidad; aparentemente no tengo por qué no identificarme con un jaguar, con un pastizal, con un arroyo o una ballena, da lo mismo. Ignoro, eso sí, cómo juega en esa apuesta el enlace con el federalismo. Francamente es un misterio.

    Hasta parece –se me ocurre ahora– un lapsus perverso elegir animales amenazados y otros directamente en extinción para el diseño de nuestra moneda, también ella amenazada, devaluada ¿próxima a extinguirse? Tanto como nuestros próceres, algunos de los cuales (a juicio de un alto funcionario del gobierno) debieron sentirse muy mal y roídos por la culpa al pelear contra los realistas durante la guerra de la Independencia: estaban atacando al padre, a la madre, a los abuelos, a la familia entera, si vamos al caso. Creo recordar que ese mismo funcionario decidió calificar al General Belgrano como emprendedor.

    De forma obvia esa preferencia nominal básicamente descomprometida y llena de costados mercantilistas, evocaba la noción de empresa esquivando o desplazando a la noción de patria.
    En esa línea de devastaciones ¿qué lugar ocupa nuestra identidad? ¿Existe, o se trata de una invención revisionista, marxista, populista, peronista o algo por el estilo? Es difícil saberlo, salvo que identidad y comunidad son términos y estadios complementarios, hasta el punto que resulta inconcebible una comunidad sin identidad, o sin historia, o sin hombres y mujeres que la hayan edificado. No obstante, los ideólogos del macrismo, pero más vastamente podríamos decir los ideólogos de las políticas neoconservadoras o neoliberales, prefieren ignorar semejante evidencia.

    La proyección identitaria de un pueblo, de una comunidad, de una nación, encuentra un apoyo en el pasado para imaginar su futuro y habitar su presente, todo lo cual afirma aquello que el neoliberalismo macrista niega: el pasado, la historia, los hechos inspiradores, las luchas civiles y los acuerdos de pacificación. Barridas estas verdades ¿qué puede quedar en la memoria colectiva?

    El experimento devastador que parece sólo sustanciarse en una constante apropiación de bienes y en un Estado divorciado de la sociedad, tiende a advertirnos que la democracia podría correr el peligro de encontrarse viciada de nulidad si se deja de lado la racionalidad política y ético jurídica que hace pensable a la República. Y los animales –a los que hay que proteger sin duda más allá de los billetes– no necesitan una República. Pero nosotros sí, y no podemos perderla.

    Confío que los argentinos no estemos amenazados a la extinción como lo están algunos de los animales que nos proponen, precisamente, como símbolos de futuro.

    Por Rodolfo Rabanal
    Fuente: Página 12

    06/02/19

    Publicaciones Relacionadas

    Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

    5 agosto, 2025

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    1 agosto, 2025

    ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

    31 julio, 2025
    Beneficios para afiliados/as

    Día preventivo: para cuidar nuestra salud

    26 marzo, 2025

    Día preventivo gratuito para todos los afiliados y afiliadas al IAPOS El Día Preventivo de…

    Entradas con descuento a Cine América  

    Servicio de emergencia y médico a domicilio

    Hotel UNL ATE

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    Centro de Salud

    Control pediátrico y para adultos

    Logo ATE

    Asociación Trabajadores del Estado
    Consejo Directivo Provincial

    WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Asociación Trabajadores del Estado

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Go to mobile version