ATE acompaña la propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
“Por una Ley del Congreso impostergable, por un financiamiento que garantiza el funcionamiento de las Universidades Públicas”. La UNL invita a instituciones, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos a adherirse a la propuesta que se eleva al Congreso de la Nación.
La propuesta aprobada por el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral impulsa la sanción de una Ley que garantiza el financiamiento sostenible de las universidades nacionales. Fue desarrollado siguiendo los lineamientos que vienen trabajando rectores y rectoras en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y fue enriquecida con aportes surgidos de diferentes actores de la comunidad universitaria.
Ingresar aquí al Formulario de adhesión a la propuesta
En los Considerando de la Resolución sostienen que "las universidades nacionales argentinas, pilares de la educación superior, la investigación y el desarrollo social, desafíos económicos-financieros que ponen en riesgo su misión fundamental. En este contexto, resulta imperativo que el Congreso de la Nación sancione una ley que garantice un financiamiento adecuado, equitativo y predecible para nuestras instituciones;
Que resulta crucial una nueva ley de financiamiento que, sin comprometer el equilibrio fiscal, aborde las urgencias que enfrenta el sistema universitario: Salarios dignos, Becas para estudiantes, Infraestructura adecuada, Impulso a la ciencia, la tecnología, la innovación y la extensión, Gastos de funcionamiento;
Que la educación superior es una inversión estratégica para el futuro del país, por eso, una ley de financiamiento universitario traería consigo Múltiples beneficios: Estabilidad y previsibilidad, Calidad, Igualdad de oportunidades, Desarrollo nacional,
Que en un contexto de incertidumbre económica y social, reclamamos que el Congreso de la Nación asuma su responsabilidad y sancione una ley que garantice el financiamiento sostenible de las universidades nacionales Esta ley No. solo protegerá el derecho a la educación, sino que también contribuirá al desarrollo de un país más justo, equitativo y próspero”.
Ingresar aquí al Formulario de adhesión a la propuesta
En los Considerando de la Resolución sostienen que "las universidades nacionales argentinas, pilares de la educación superior, la investigación y el desarrollo social, desafíos económicos-financieros que ponen en riesgo su misión fundamental. En este contexto, resulta imperativo que el Congreso de la Nación sancione una ley que garantice un financiamiento adecuado, equitativo y predecible para nuestras instituciones;
Que resulta crucial una nueva ley de financiamiento que, sin comprometer el equilibrio fiscal, aborde las urgencias que enfrenta el sistema universitario: Salarios dignos, Becas para estudiantes, Infraestructura adecuada, Impulso a la ciencia, la tecnología, la innovación y la extensión, Gastos de funcionamiento;
Que la educación superior es una inversión estratégica para el futuro del país, por eso, una ley de financiamiento universitario traería consigo Múltiples beneficios: Estabilidad y previsibilidad, Calidad, Igualdad de oportunidades, Desarrollo nacional,
Que en un contexto de incertidumbre económica y social, reclamamos que el Congreso de la Nación asuma su responsabilidad y sancione una ley que garantice el financiamiento sostenible de las universidades nacionales Esta ley No. solo protegerá el derecho a la educación, sino que también contribuirá al desarrollo de un país más justo, equitativo y próspero”.