En razón de los primeros despidos en el CONICET, producto de la entrada en vigencia del DNU 84/23 y las implicancias del Decreto 70/2023 y de la Ley Ómnibus, diversos sectores se unieron para manifestarse frente al Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano ” -sede administrativa de la institución en la región-, con las siguientes consignas:
- En CONICET no sobra nadie. Ni un despido en el CONICET
- Inmediata reincorporación de compañeros y compañeras despedidos
- No a las bajas horas de Becas extraordinarias
- Altas de CIC y CPA
- Publicación de Resultados de Becas y Promociones
- Presupuesto para 2024 para poder funcionar
- Actualización salarial para todos los estamentos
- Restitución de extras
- Sostenimiento del cronograma de convocatorias del CONICET
- Renovación de la totalidad de las y los trabajadores contratados
- Abajo los Decretos y la Ley Ómnibus
En el CONICET Santa Fe son cuatro los trabajadores/as que desde del 31 de enero no tienen más trabajo. Sumado a ello, 40 trabajadores/as de áreas administrativas, profesionales y técnicas -de larga trayectoria en el organismo-, han firmado contrato solo por 3 meses, sin certeza alguna de su futuro laboral. Y no menor, es la situación de los becarios y becarias cuyas becas no se prorrogarán, ni hay certeza alguna de cuándo se publican los resultados de ingresos a la carrera de investigador/a.
De la actividad, con presencia en el ingreso al CONICET Santa Fe, alocuciones y marcha hacia el ingreso a la Ciudad, participaron múltiples sectores -Coordinación Organismos Nacionales de ATE Santa Fe, ADUL, FORO Ciencia Santa Fe, Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, Asamblea de Becarixs Santa Fe y Multisectorial Santa Fe-, sumado al valioso apoyo de integrantes del Consejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe, autoridades de institutos, personal del CONICET, entre otros.
ATE CONICET SANTA FE