Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Maestra de campo

    Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

    Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    ATE Santa Fe
    • Home
    • Institucional
      1. Quienes Somos
      2. Consejo Directivo
      3. Seccionales
      4. Delegaciones
      5. Estatuto
      6. Memorias
      7. Derechos Humanos
      8. Ver Todo

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Maestra de campo

      5 agosto, 2025

      Reunión de la Paritaria Central del Sector Público: se pasó a cuarto intermedio

      5 agosto, 2025

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      ATE participó de la audiencia en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana

      4 agosto, 2025

      Homenaje al Papa Francisco

      25 abril, 2025

      Homenaje a la UNL y en Defensa a la Universidad Pública

      26 abril, 2024

      Homenaje a Sitios de la Memoria

      26 abril, 2024

      Homenaje a Héroes de Malvinas

      25 abril, 2023

      Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

      5 agosto, 2025

      Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

      1 agosto, 2025

      ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

      31 julio, 2025

      Los Juegos Olímpicos del CONICET volverán a realizarse en el Predio UNL ATE

      30 julio, 2025
    • Gremial
      • Asesoramiento Jurídico
      • Notas Tipo
      • Actas paritarias
    • Formación
      • Trayectoria
    • Cultural
      • Auditorio ATE
      • ATE Casa España
      • Colección Bienes Culturales
    • ATE Social
      • Qué es ATE Social
      • Sedes de ATE Mutual
      • Catálogo de productos
    • Afiliación
      • Afiliación a ATE
      • Afiliación ATEM
      • Beneficios afiliados/as
    ATE Santa Fe
    Inicio » Las etapas de la catástrofe
    Institucional

    Las etapas de la catástrofe

    Por Claudio Scaletta
    22 enero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp Copy Link

    Los familiarizados con la psicología seguramente conocen el modelo de Kübler–Ross sobre las etapas de los duelos. Son cinco: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. No es jueves, ni estamos en la sección especial del diario dedicada a la materia, pero nos tomamos la licencia: en tanto catástrofe social y económica el macrismo también provocó etapas similares en sus víctimas. Al igual que en la psicología, el orden y la separación entre las etapas no es necesariamente exacto, pero es posible ensayar una analogía social.
    La primera etapa se pareció bastante a la negación. Su forma característica fue la incredulidad: ¿cómo fue posible que después de 12 años de avanzar, con todos los “peros” que quieran interponerse, en un modelo nacional–popular se haya producido una recaída neoliberal? La palabra clave que emergió durante esta etapa fue la “autocrítica”, expresión que no llegaba solamente a quienes efectivamente tuvieron responsabilidades de gobierno, sino que se hizo extensiva hasta para el último de los simpatizantes, también compelido a explicar lo que no le correspondía.
    Va de suyo que cuando comenzaron a conocerse las medidas del nuevo gobierno que expresaban el profundo cambio en las relaciones de poder político y la victoria rotunda del viejo poder económico, no tardó en aparecer la ira, especialmente entre los más militantes que no miraban la política desde fuera. La ira no dejó títere con cabeza y el enojo fue también con la propia dirigencia, a la que se responsabilizó de “haber perdido” o por no haber hecho lo suficiente para ganar, como si el macrismo y el extendido bloque de poder que representa no hubiesen existido o fuesen un dato exógeno. El efecto social de la ira fue el realineamiento de la tropa. Muchos de quienes dudaban sobre la profundidad real de las transformaciones del gobierno precedente y sus limitaciones descubrieron el lado inequívoco que ocuparían en la llamada grieta. Fueron malos tiempos para Corea del Centro, mientras que la ancha avenida del medio se redujo a camino vecinal. Pero la ira no puede durar para siempre.
    La etapa de negociación fue la calma después de la tormenta. Su apogeo puede situarse en 2017. El veranito preelectoral aportó cierto relax. Fue el tiempo de la reflexión más serena, de la “crítica cartesiana”, como comienza a llamársela por estos días. Se elaboraron racionalmente causas y efectos y se evaluó que sería la propia insustentabilidad económica del modelo la que arrasaría el proyecto cambiemita. La etapa tuvo expresión electoral. La campaña de la oposición se realizó en torno de los agredidos por el modelo.
    La cuarta etapa, la depresión, llegó en diciembre de 2017. Fue un momento de zozobra del que todavía aparecen rezagos cíclicos. Tras el triunfo electoral, el macrismo se sintió inmortal y la misma oposición asumió su imbatibilidad para 2019. Si a pesar de las reformas regresivas de 2016 el nuevo modelo había logrado crecer unos pocos puntos en 2017 y ganar las elecciones era porque había llegado para quedarse. A comienzos de diciembre de 2017 para la oposición no parecía haber 2019. Pero ya avanzado aquel mes, la reaparición del ruido de las cacerolas entre los sectores medios urbanos, que se desencadenó como rechazo a la represión en las protestas contra la reforma previsional, fue la primera señal del cambio de vientos para el barco de la segunda Alianza. Los límites económicos aparecieron de lleno a fines de marzo de 2018 y comienzos de abril, cuando fue evidente que el modelo de endeudamiento y auge financiero se había agotado aun antes de lo esperado.
    Queda la última etapa. Aunque el macrismo conserva buena parte de los apoyos del extendido bloque histórico que lo llevó al poder, es decir que sigue siendo una fuerza poderosa, hoy se parece más a un zombi que a un cuerpo vivo. Salvo para los más fanáticos, entre sus cuadros ya no hay certeza de permanencia indefinida. En la oposición, mientras tanto, conviven diversas tendencias. Para una de ellas resulta difícil procesar que a pesar de la muy mala gestión económica Cambiemos conserva un núcleo duro de adhesión en torno al 30 por ciento, número que no es más que la masa histórica del antiperonismo. Pero más que este número –potente en sí mismo, pero no novedoso–, el dato que parece causar mayor zozobra es la falta de resistencia social a las políticas de ajuste profundizadas en 2018, un panorama que podría llevar fácilmente a la analogía con la última etapa del modelo de Kübler–Ross: la de la aceptación. La sociedad finalmente habría aceptado a su verdugo y estaría resignada a la consolidación del nuevo orden, por más desfavorable que resulte para las mayorías.
    Aquí es donde aparecen las divergencias. Para la psicología la aceptación está asociada a alcanzar la paz. En términos políticos, en cambio, la idea de aceptación es desmovilizadora. Luego, los cartesianos están lejos de haber encontrado la paz. Siguen sin poder procesar el contrasentido de que los sectores más castigados por el modelo continúen apoyándolo, aun sin esperanzas. La propuesta, entonces, es abandonar el cartesianismo, el análisis duro de los efectos del modelo económico y su debacle, y reconsiderar el imaginario social. Según esta visión el éxito cambiemita habría sido sintonizar con el imaginario aspiracional y de superación individual inherente a una sociedad cuyos valores fueron forjados junto con la inmigración, valores que se mantendrían intactos en el presente. La contrapropuesta consiste entonces en trabajar en la construcción de un imaginario alternativo y sintonizar con otro conjunto de valores que también subsistirían en el imaginario local, como el rol activo del Estado, la esperanza en el desarrollo económico y el consenso en favor de derechos universales básicos, como los laborales y los previsionales. La propuesta “neocartesiana” es hablar menos de los efectos devastadores del programa económico y más sobre la construcción de un modelo de sociedad alternativo al sálvese quien pueda neoliberal. La propuesta, en síntesis, no es hablar de la catástrofe del presente, sino de un futuro que enamore.

    Fuente: Pagina 12

    Publicaciones Relacionadas

    Promoción exclusiva para afiliados/as: Una Noche en el Hotel UNL ATE y 2×1 en Los Nocheros

    5 agosto, 2025

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    1 agosto, 2025

    ¡Otro sueño cumplido! ATE entregó una casa en Lanteri

    31 julio, 2025
    Beneficios para afiliados/as

    Día preventivo: para cuidar nuestra salud

    26 marzo, 2025

    Día preventivo gratuito para todos los afiliados y afiliadas al IAPOS El Día Preventivo de…

    Entradas con descuento a Cine América  

    Servicio de emergencia y médico a domicilio

    Hotel UNL ATE

    Escapadas de invierno al Hotel UNL ATE

    Centro de Salud

    Control pediátrico y para adultos

    Logo ATE

    Asociación Trabajadores del Estado
    Consejo Directivo Provincial

    WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Asociación Trabajadores del Estado

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

    Go to mobile version