Este lunes 25 de marzo, la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe participó de una nueva reunión de la Mesa Paritaria del Sector Público junto a UPCN, convocada por el Gobierno Provincial.
En ese ámbito, los representantes gremiales recibieron una nueva propuesta salarial para el mes de marzo:
- 20% para el mes de marzo (categorías: 1,2,3) en base al mes de diciembre.
- 17% para el mes de marzo (categorías: 4 a 9) en base al mes de diciembre.
Si se toma como referencia el salario del mes de febrero 2024 el porcentaje quedaría de la siguiente manera:
- para las categorías 1,2,3 es del 14,7 %
- para las categorías 4 a 9 es del 12,5%
- Trasladable a los jubilados/as y pensionados/as
- Compromiso de una nueva reunión de la Comisión Paritaria Central para el día de 10 de abril
- Reunión de la Paritaria Técnica y Comisiones Jurisdiccionales para dar tratamiento a todas las situaciones laborales planteadas en el temario.
El aumento de bolsillo con respecto al mes de febrero para algunos casos testigos es el siguiente:
- Asistente Escolar (categoría 2): $58.200
- Administrativo Ministerios (categoría 2): $57.500
- Administrativo Ministerios (categoría 3): $62.200
- Administrativo Ministerios (categoría 4): $71.000
- Enfermera/o con mayor jornada y guardia rotativa (categoría 3): $102.200
Desde ATE se iniciará el proceso de informar a cada una de las Seccionales, Delegaciones, Juntas Internas de toda la provincia y delegados/as. El plenario se realizará el día miércoles donde se definirá su aceptación o rechazo.
“Estamos saliendo de una situación de emergencia. Es una propuesta que será puesta en consideración de los afiliados/as. Este 10 de abril se realizará otra reunión paritaria para una nueva propuesta salarial. El Gobierno manifestó su compromiso de poner en funcionamiento la Paritaria Técnica y Comisiones Jurisdiccionales”, expreso Marcelo Delfor, Secretario Administrativo de ATE.
Participaron en representación del Poder Ejecutivo, el Ministro de Economía, Pablo Olivares; el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía; y el Secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; otros/as funcionarios/as y representantes de los gremios estatales.