
Teatro: “Irene, la marca del amor”
Teatro del Bardo presenta la obra interpretada por Daniela Osella, bajo la dirección de Valeria Folini. Será una función especial para escuelas secundarias, como parte de la propuesta artístico-pedagógica “Jornada de reflexión sobre el rol de los medios de comunicación y las implicancias en nuestras vidas”.
Desde el Equipo de Educación por el Arte que integra el Grupo, se indicó que a partir de esta puesta, que cuenta con la interpretación de Daniela Osella, se desarrollarán las siguientes temáticas: Medios masivos de comunicación como formadores de opinión pública, hábitos y costumbres de nuestra sociedad; Medios de comunicación y sus construcciones, realidad – ficción, influencia en el proyecto de vida. También permite abordar la influencia de los medios “en la construcción del imaginario social en cuanto al lugar de la mujer en la sociedad y sus posibilidades: el ama de casa, construcción de la idea de felicidad y la domesticidad, el mundo del trabajo y el ascenso social, deseos y límites morales y económicos”.
Esta presentación cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Las instituciones interesadas deberán contactarse al correo electrónico oselladaniela@gmail.com
Irene la marca del amor
Los hacedores anticipan que la obra narra la historia de una planchadora y cosedora de botones, que vive en un pueblo del interior del país a principios de la década de 1950: “Irene, comparte con su prima que vive en la capital, su devoción por los radioteatros y el amor por Germán Toledo, el galán del radioteatro de la tarde. Un día llega una carta: ha sido seleccionada para participar en uno de los capítulos del radioteatro, junto a Él. Por fin conocerá al amor de su vida y se convertirá en una estrella de la radiofonía. Una muerte tiñe de dudas el aire. Tal vez la capital no sea una ciudad donde cumplir sus sueños. Entretejiendo las historias que brotan de la radio, Irene nos embarca en un relato autobiográfico invitándonos al lábil límite entre ficción y realidad”.
Créditos
La dramaturgia es Valeria Folini y Daniela Osella. El diseño de sonido y música original son de Matías Main, las voces de radioteatro son de Pablo Vallejo, Matías Main y Walter Arosteguy. Pablo Vallejo también opera las luces y sonido; el vestuario es de Laly Mainardi y la Sastrería Municipal, peinados y maquillaje, de Chiqui Firpo y Laura González. El diseño de las piezas gráficas fue realizado por Eva Cabrera y las fotos son de Pablo Vallejo.
Desde su estreno en junio de 2013, la puesta se ha presentado en diferentes escenarios del país. Recibió el Premio Teatro del Mundo 2013 – Premio Especial Teatro en Entre Ríos, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), y fue recomendada en las VIII Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” 2014 (UNER), entre otros premios y distinciones.
Esta presentación cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Las instituciones interesadas deberán contactarse al correo electrónico oselladaniela@gmail.com
Irene la marca del amor
Los hacedores anticipan que la obra narra la historia de una planchadora y cosedora de botones, que vive en un pueblo del interior del país a principios de la década de 1950: “Irene, comparte con su prima que vive en la capital, su devoción por los radioteatros y el amor por Germán Toledo, el galán del radioteatro de la tarde. Un día llega una carta: ha sido seleccionada para participar en uno de los capítulos del radioteatro, junto a Él. Por fin conocerá al amor de su vida y se convertirá en una estrella de la radiofonía. Una muerte tiñe de dudas el aire. Tal vez la capital no sea una ciudad donde cumplir sus sueños. Entretejiendo las historias que brotan de la radio, Irene nos embarca en un relato autobiográfico invitándonos al lábil límite entre ficción y realidad”.
Créditos
La dramaturgia es Valeria Folini y Daniela Osella. El diseño de sonido y música original son de Matías Main, las voces de radioteatro son de Pablo Vallejo, Matías Main y Walter Arosteguy. Pablo Vallejo también opera las luces y sonido; el vestuario es de Laly Mainardi y la Sastrería Municipal, peinados y maquillaje, de Chiqui Firpo y Laura González. El diseño de las piezas gráficas fue realizado por Eva Cabrera y las fotos son de Pablo Vallejo.
Desde su estreno en junio de 2013, la puesta se ha presentado en diferentes escenarios del país. Recibió el Premio Teatro del Mundo 2013 – Premio Especial Teatro en Entre Ríos, otorgado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), y fue recomendada en las VIII Jornadas Universitarias “La Radio del Nuevo Siglo” 2014 (UNER), entre otros premios y distinciones.
- DONDE
Teatro Municipal 1° de Mayo - San Martín 2020 - TEL: 4571883 - CUANDO
Jueves 6 de Octubre de 2016 a las 10:30 hs