
La banda revolución del nuevo rock: “Mini Buda”
Tras tener dos exitosos pasos en sus primeras visitas a nuestra ciudad, el noneto que revolucionó el status quo del rock, regresa para presentar MINI BUDA.
Este tercer show será oportunidad para demostrar que MONSTER (2014) no fue casualidad y por ello redoblan la apuesta con la segunda placa. Se preparan para un renovado recital que estará lleno de energía, de sutilezas, de potencia y con el agregado de nuevas canciones de la mano de de excelentes músicos. De esta manera van a reafirmar que, en vivo, son una banda que no deja de sorprender con su puesta en escena y guiños musicales .
OCTAFONIC está integrado por Nicolás Sorin (voz, sintetizador), Ezequiel hino Piazza (batería), Cirilo Fernández (bajo), Hernàn Rupolo (guitarra eléctrica), Esteban Sehinkman (wurlitzer), Francisco Huici (saxo barítono), Leo Paganini (saxo tenor), Juan Manuel Alfaro (saxo alto) y Mariano "Tano" Bonadio (drumpad).
OTROS PUNTOS DE VENTA:
ATE Casa España (Rivadavia 2871), ATE Mutual (Rivadavia 2805), Credife Santa Fe (25 de Mayo 2610), Yuba Santa Fe (San Martín 2136), Maitess Santa Fe (Aristóbulo del Valle 7007). SANTO TOMÉ: Maitess Santo Tomé (Av. Luján 2206). PARANÁ: KLAXIKA (San Martín 597), Rockabruja (San Martín 709). ESPERANZA: Credife Esperanza (Sarmiento 1960). RAFAELA: Credife Rafaela (9 de Julio 114).
OCTAFONIC está integrado por Nicolás Sorin (voz, sintetizador), Ezequiel hino Piazza (batería), Cirilo Fernández (bajo), Hernàn Rupolo (guitarra eléctrica), Esteban Sehinkman (wurlitzer), Francisco Huici (saxo barítono), Leo Paganini (saxo tenor), Juan Manuel Alfaro (saxo alto) y Mariano "Tano" Bonadio (drumpad).
OTROS PUNTOS DE VENTA:
ATE Casa España (Rivadavia 2871), ATE Mutual (Rivadavia 2805), Credife Santa Fe (25 de Mayo 2610), Yuba Santa Fe (San Martín 2136), Maitess Santa Fe (Aristóbulo del Valle 7007). SANTO TOMÉ: Maitess Santo Tomé (Av. Luján 2206). PARANÁ: KLAXIKA (San Martín 597), Rockabruja (San Martín 709). ESPERANZA: Credife Esperanza (Sarmiento 1960). RAFAELA: Credife Rafaela (9 de Julio 114).
(+) OCTAFONIC
Luego de un gran debut con el álbum Monster (2014), que fue recibido por el público con un nivel de asombro que pronto devino en admiración, Octafonic se instaló rápidamente de la mano de un disco de sonoridad impecable y poderosísimas presentaciones en vivo.
El impacto de las mismas tanto en shows propios como en grandes festivales, los llevó a telonear a Faith No More en el Luna Park, llamar la atención de Anthony Bourdain quien los eligió para que formen parte de su programa dedicado a Buenos Aires para CNN que se emite en todo el mundo (Parts Unknown) y finalmente llevarse 2 premios Gardel en el 2015 (Mejor Álbum de Rock y Banda Revelación).
Adentrarse en el viaje de Octafonic es meterse de lleno en la tormenta musical que es la cabeza de Nico Sorin, un artista de larga trayectoria en ámbitos tan diversos como el punk rock, el jazz, la dirección orquestal, la musicalización de películas, con varios premios locales y tres nominaciones a los Latin Grammys en 2007, 2010 y 2013 en su faceta como productor.
Sorin es el frontman de esta banda integrada por grandes músicos que provienen de una escena muy poco tradicional para el rock: Cirilo Fernández en bajo, Hernán Rupolo en guitarra eléctrica, Leo Costa en teclados, Francisco Huici, Leo Paganini y Juan Manuel Alfaro con los saxos y con las percusiones Mariano Bonadio y Ezequiel Chino Piazza .
El talento individual se entrecruzan en un cocktail explosivo de música, ideas e imágenes que convierten a Octafonic en una banda de Categoría Mundial que ya llamó la atención de los países del hemisferio norte.
Mini Buda es en palabras de su autor, Nico Sorin “un disco bastante más rockero pero a la vez creo que es más ecléctico, juega mucho con los estilos. Si bien las temáticas no pierden su cosa lúdica ni su diversión, habla también de cosas serias en sus letras y en la música misma”.
El álbum, producido por la banda, fue mezclado por Héctor Castillo (Björk, Roger Waters, Gustavo Cerati, Lou Reed, entre otros) y masterizado en Estados Unidos por Dave McNair (Bob Dylan, David Bowie, Prince, Miles Davis). Cuenta con la especial participación de Tito Fuentes de Molotov (What) y Lula Bertoldi de Eruca Sativa (Slow Down). El arte, diseño e ilustraciones a cargo del mismo: Costhanzo.
Luego de un gran debut con el álbum Monster (2014), que fue recibido por el público con un nivel de asombro que pronto devino en admiración, Octafonic se instaló rápidamente de la mano de un disco de sonoridad impecable y poderosísimas presentaciones en vivo.
El impacto de las mismas tanto en shows propios como en grandes festivales, los llevó a telonear a Faith No More en el Luna Park, llamar la atención de Anthony Bourdain quien los eligió para que formen parte de su programa dedicado a Buenos Aires para CNN que se emite en todo el mundo (Parts Unknown) y finalmente llevarse 2 premios Gardel en el 2015 (Mejor Álbum de Rock y Banda Revelación).
Adentrarse en el viaje de Octafonic es meterse de lleno en la tormenta musical que es la cabeza de Nico Sorin, un artista de larga trayectoria en ámbitos tan diversos como el punk rock, el jazz, la dirección orquestal, la musicalización de películas, con varios premios locales y tres nominaciones a los Latin Grammys en 2007, 2010 y 2013 en su faceta como productor.
Sorin es el frontman de esta banda integrada por grandes músicos que provienen de una escena muy poco tradicional para el rock: Cirilo Fernández en bajo, Hernán Rupolo en guitarra eléctrica, Leo Costa en teclados, Francisco Huici, Leo Paganini y Juan Manuel Alfaro con los saxos y con las percusiones Mariano Bonadio y Ezequiel Chino Piazza .
El talento individual se entrecruzan en un cocktail explosivo de música, ideas e imágenes que convierten a Octafonic en una banda de Categoría Mundial que ya llamó la atención de los países del hemisferio norte.
Mini Buda es en palabras de su autor, Nico Sorin “un disco bastante más rockero pero a la vez creo que es más ecléctico, juega mucho con los estilos. Si bien las temáticas no pierden su cosa lúdica ni su diversión, habla también de cosas serias en sus letras y en la música misma”.
El álbum, producido por la banda, fue mezclado por Héctor Castillo (Björk, Roger Waters, Gustavo Cerati, Lou Reed, entre otros) y masterizado en Estados Unidos por Dave McNair (Bob Dylan, David Bowie, Prince, Miles Davis). Cuenta con la especial participación de Tito Fuentes de Molotov (What) y Lula Bertoldi de Eruca Sativa (Slow Down). El arte, diseño e ilustraciones a cargo del mismo: Costhanzo.
- DONDE
Tribus Club de Arte - República de Siria 3572 - CUANDO
Sábado 3 de Septiembre de 2016 a las 21:00 hs -
ENTRADA
Entradas en: Megaforce (Local 32 - Galeria Colonial) y Tribus (Pedro Vittori 3523). Terco Tour Santa Fe (San Martín 2945 - Local 14) y Terco Tour Paraná (Corrientes 367). ONLINE a través de Ticketway.com.ar o en sus puntos de venta.