
Rubén Dri: La actualidad teológica en la Argentina
Esta propuesta tiene como destinatarios a toda la comunidad académica de nuestra Universidad, como así también al público en general, interesado en la temática. Conferencia: «La actualidad teológica en la Argentina» a cargo de Rubén Dri.
Esta propuesta tiene como destinatarios a toda la comunidad académica de nuestra Universidad, como así también al público en general, interesado en la temática. La actividad es abierta y sin costo.
Conferencia: «La actualidad teológica en la Argentina» a cargo de Rubén Dri.
Rubén DRI es Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco. Licenciado en Teología, por la Pontificia Universidad Salesiana, Turín, Italia e Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y del Caribe. Realizo estudios de filosofía y ciencias sociales, en La Sorbona, París y en la Universidad Nacional Autónoma de México Profesor e investigador en laFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosos libros como El movimientoantiimperialdeJesús, Insurrección y Resurrección, Los modos del saber y su periodización. Las categorías del pensamiento social, entre otros. En los años 60 participó en la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Informes e inscripción: pensamientoyteologia@gmail.com
Blog: https://pensamientoyteologia.wordpress.com/
Sobre el Seminario «Teología y pensamiento Latinoamericano»
Se trata de un proyecto de extensión de cátedra de la carrera Filosofía de la FHAyCS.
Aprobado Res. Nº 0894. Declarado de Interés Cultural, Educativo y Social, por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Parana. Decreto HCD Nº 39.
La motivación que impulsa esta actividad es dar testimonio del aporte del pensamiento teológico-filosófico latinoamericano. De aquellos autores que han inaugurado una nueva etapa en la búsqueda de un pensamiento mas propio, absorbiendo y resignificando la teología heredada de Europa.
Se pretende, que el marco teórico propuesto permita pensar en otros modos, nuestra realidad; y contemplando nuestros problemas continentales se logre una nueva manera de iniciar una crítica a nuestra actualidad social.
Objetivos
-Promover la educación, el recuerdo y la investigación sobre el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSPTM).
- Motivar la reflexión crítica de la actualidad teológica latinoamericana.
- Propiciar el debate interdisciplinario, a fin de enriquecer el trabajo de los asistentes, y posibilitar la desnaturalización de algunas creencias fuertemente arraigadas.
Rubén DRI es Profesor en Filosofía y Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco. Licenciado en Teología, por la Pontificia Universidad Salesiana, Turín, Italia e Investigador del Instituto de Estudios de América Latina y del Caribe. Realizo estudios de filosofía y ciencias sociales, en La Sorbona, París y en la Universidad Nacional Autónoma de México Profesor e investigador en laFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de numerosos libros como El movimientoantiimperialdeJesús, Insurrección y Resurrección, Los modos del saber y su periodización. Las categorías del pensamiento social, entre otros. En los años 60 participó en la fundación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Informes e inscripción: pensamientoyteologia@gmail.com
Blog: https://pensamientoyteologia.wordpress.com/
Sobre el Seminario «Teología y pensamiento Latinoamericano»
Se trata de un proyecto de extensión de cátedra de la carrera Filosofía de la FHAyCS.
Aprobado Res. Nº 0894. Declarado de Interés Cultural, Educativo y Social, por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de Parana. Decreto HCD Nº 39.
La motivación que impulsa esta actividad es dar testimonio del aporte del pensamiento teológico-filosófico latinoamericano. De aquellos autores que han inaugurado una nueva etapa en la búsqueda de un pensamiento mas propio, absorbiendo y resignificando la teología heredada de Europa.
Se pretende, que el marco teórico propuesto permita pensar en otros modos, nuestra realidad; y contemplando nuestros problemas continentales se logre una nueva manera de iniciar una crítica a nuestra actualidad social.
Objetivos
-Promover la educación, el recuerdo y la investigación sobre el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSPTM).
- Motivar la reflexión crítica de la actualidad teológica latinoamericana.
- Propiciar el debate interdisciplinario, a fin de enriquecer el trabajo de los asistentes, y posibilitar la desnaturalización de algunas creencias fuertemente arraigadas.
- DONDE
Esc. Normal (Fac. de Humanidades, UADER) - Urquiza 732, Paraná - TEL: 4209702 Interno 104 - CUANDO
Viernes 14 de Octubre de 2016 a las 16:00 hs -
ENTRADA
La actividad es abierta y sin costo.