
16º Santa Fe Muestra de Cine Independiente
Del 13 al 19 de octubre se realizará la muestra, consultá toda la programación. Las funciones de Cine Club son: MISTERIOS DE LISBOA- Jueves: 20:15hs. LAS LINDAS - Viernes 18:00hs.
FINDING SOFÍA - Sábado 17:30hs.
FINDING SOFÍA - Sábado 17:30hs.
Jueves 13 a las 20.15 hs
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
FUNCIÓN CON INTERVALO DE 10 MIN
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, Ricardo Pereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João
Luís Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson,Joana de Verona, Carloto Cotta, Maria JoãoPinho, José Manuel Mendes, Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40. Función Cine Club: Socios gratis
-------
Viernes 14 - 18:00hs.
LAS LINDAS de Melisa Liebenthal, Argentina, 2016, 77m. SAM 13
Año 2016 Duración 77 min.País Argentina
Director Melisa Liebenthal
Guión Melisa Liebenthal
Música Ángeles Otero
Reparto Melisa Liebenthal, Victoria D'Amuri,Camila Magliano, Sofia Mele, Josefina Roveta,Michelle Sterzovsky
Sinopsis Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40. Función Cine Club: Socios gratis
------------------
VIERNES 14 - 20:15hs.
MANEKINEKO de Gastón Del Porto, Alejandro Carreras, Argentina, 2014, 127m. SAM 13.
Dirección: Juan Pablo Arroyo, Gastón Del Porto y Alejandro Carreras
Dirección de fotografía: Baltasar Albrecht
Dirección de sonido: Miguel Angel Miretti
Producción: Paula Arcucci y Fabricio Barale
Dirección de arte: Victoria Saez, Carolina Tacca y Magui Zanuttini
SINOPSIS: Un barrio de monoblocks nos cuenta fragmentos de la vida de sus vecinos desde sus ventanas. Un actor fracasado gasta sus ahorros en gatos de la fortuna. Dos niños hacen un pozo para llegar a China. Unos ancianos luchan para seguir juntos. Una mujer vende su cuerpo por su hijo. Un sordomudo soporta maltratos de su madre. Una estudiante y una mujer pelean a través de una pared. El barrio despierta, los gigantes de cemento observan, contienen, respiran, asfixian.
---------
VIERNES 14- 22:30hs.
THE MISSING GIRL de A. D. Calvo, EEUU, 2015, 89m. SAM 13.
Guión A.D. Calvo
Música Joe Carrano
Fotografía Ava Berkofsky
Reparto Robert Longstreet, AlexiaRasmussen, Eric Ladin, Thomas Jay Ryan, Shirley Knight, Kevin
Corrigan, Sonja Sohn, Adam DavidThompson, Alesandra Assante,Ralph Rodriguez, Todd Faulkner, Marissa Jade, Noel Ramos
ProductoraBudderfly Productions / Goodnight Film / Greyshack Films
----------
VIERNES 00:15hs.
AUDAZ SE ELEVA de Lisandro Leiva y Mariano Torres, Argentina, 2016, 107m. SAM 16.
FUNCIÓN ESPECIAL BIZARRA CON TRAGOS Y SORPRESAS EN EL HALL
Director Lisandro Leiva, Mariano Torres Negri
Guión Lisandro Leiva, Mariano Torres Negri
Fotografía Mariano Torres Negri, Juan Pablo Bondi
Reparto Victor Maytland, Darío Sztajnszrajber, Juan Carlos Kusnetzoff, Malena Pichot, César Jones
Productora Big Pig Films
Sinopsis Un recorrido por la historia del porno –entre prejuicios, tabúes y mitos–, desde que se constituyó como género hasta que devino en industria. Y, de paso, un vistazo a las posibilidades de su desarrollo en Argentina. TRAILER: https://vimeo.com/130236908
ENTRADA GRAL $30.
---------------
Sábado 15 17:30hs.
FINDING SOFÍA de Nicolás Casavecchia, EEUU, Argentina, 2016, 105m. SAM 13
Guión Nico Casavecchia
Fotografía Eloi Molí
Reparto Sam Huntington, Andrea Carballo, RafaelSpregelburd, Sofía Brihet
Productora Coproducción Argentina-EEUU; 1stAveMachine
Sinopsis Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja hacia Argentina a conocer a Sofia, una muchacha con la que comenzó una relación virtual.?
GRALES $60. JUBILADOS $50 Función Cine Club: Socios gratis
-------------
SÁBADO 15 19:30hs.
RAOUL RUIZ: CONTRE L’IGNORANCE FICTION! de Alejandra Rojo, Francia, 2016, 63m. ATP.
Director Alejandra Rojo
Guión Alejandra Rojo
Música Jorge Arriagada
Fotografía Jérôme Colin
Productora TS Productions
Sinopsis: Alejandra Rojo esboza un retrato del cineasta chileno Raúl Ruiz, que se exilió en Francia tras el golpe de Estado del 1873. Utiliza fragmentos de películas, entrevistas y testimonios para dar cuenta del hombre que creó una obra irónica e inclasificable.?
---------------
SABADO 15 - 21:00hs.
HIERBA de Raúl Perrone, Argentina, 2016, 65m. SAM 13.
Guión Raúl Perrone, Fernando Sdrigotti
Música Dj Negro Dub
Fotografía Raúl Perrone, Alejandro Gonzalez, Ivan Moskovich, Matin Farina
Reparto Dulce Huilen Azul, Guilermo Quinteros,Evelyn Cazal, Nestor Gianotti, Oscar Purita, Jorge Izzo
Productora Les Envies que je te desire / Trivial Media
Sinopsis Cuatro personajes sobre la hierba evocan, a modo de calco, a la célebre pintura de
Manet. Homenajeando al cine silente, Raúl Perrone realiza una indagación sobre las posibilidades del deseo.
-------
SABADO 15 22:15hs.
LAS LINDAS de Melisa Liebenthal, Argentina, 2016, 77m. SAM 13
Sinopsis Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros.
------------
SABADO 0:00hs.
NUTS! de Penny Lane, EEUU, 2016, 79m. SAM 13
Guión Thom Stylinski
Música Brian McOmber
Fotografía Hallie Kohler, Penny Lane, Joseph Victorine, Angela Walley, Mark Walley
Productora Cartuna / Gland Power Films
Sinopsis: Antes del Viagra había trasplantes de testículos de cabra, hombres con grandes sueños y un héroe improbable, el Dr. John Brinkley, cuya extraña historia cuenta este documental animado.
Premios 2016: Festival de Sundance: Mejor montaje - Documental
2016: Festival de Annecy: Sección oficial a competición
--------------
Domingo 16 - 16:00hs.
EL TEOREMA DE SANTIAGO de Ignacio Masllorens & Estanislao Busiel Quintana, Argentina, 2016, 95m. ATP
Dirección: Estanislao Buisel Quintana e Ignacio Masllorens
Producción: Fernando Brom (La Unión de los Ríos S.R.L.)
Fotografía: Estanislao Buisel Quintana
Sonido: Marcos Canosa
Montaje: Estanislao Buisel Quintana
Coloristas: Inés Duacastella y Cecilia Madorno
Elenco: Hugo Santiago, Mariano Llinás, Alejo Moguillansky, Laura Citarella, Malik Zidi, Romina Paula.
SINOPSIS: Largometraje documental que desmenuza el quehacer cinematogáfico tomando como línea argumental el desarrollo, rodaje y postproducción de El cielo del centauro, último largometraje del mítico director argentino francés, Hugo Santiago
--------
DOMINGO 17:45hs.
VIVIRÉ CON TU CUERPO de Sergio Wolf, Argentina, 2016, 62m. SAM 13.
Guión Sergio Wolf
Música Gabriel Chwojnik
Fotografía Fernando Lockett
Reparto Ada Falcón, Miguel Zavala, Edgardo Cozarinsky, Fernando Vega, Sabrina Grinschpun
Productora Universidad del Cine / Sergio Wolf
Sinopsis: Casi quince años después de "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", uno de sus directores
reencuentra el material fílmico perdido de su primer encuentro con la cantante de tango Ada Falcón (1905-2002). Una escena muda dispara su búsqueda por descifrar el enigma de la voz ausente, en un viaje emocional en el que el cine se convierte en un camino para desandar el tiempo.
-------------------
DOMINGO 19:00hs.
FINDING SOFÍA de Nicolás Casavecchia, EEUU, Argentina, 2016, 105m. SAM 13
Guión Nico Casavecchia
Fotografía Eloi Molí
Reparto Sam Huntington, Andrea Carballo, Rafael Spregelburd, Sofía Brihet
Productora Coproducción Argentina-EEUU; 1stAveMachine
Sinopsis Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja hacia Argentina a conocer a Sofia, una muchacha con la que comenzó una relación virtual.
----------------
DOMINGO 21:00hs.
PROYECTO JAZZ de Diego Soficci, Argentina, 2015, 70m. ATP.
Producción: Agustín Falco
Cámara, fotografí y edición: Diego Pratto
Sonido: Mariano Chávez
SINOPSIS: Documental musical que aborda el jazz en Santa Fe a partir de un encargo que le realizan al músico Pedro Casís para recopilar material de la banda de los últimos 30 años del jazz en la ciudad capital, para el rodaje de una película. Para ello, Pedro acude a la ayuda de viejos compañeros de la
Santa Fe Jazz Ensamble; big band fundada a principios de los años 80. En su recorrido interactúa con amigos, alumnos y ex alumnos tratando de ensamblar las distintas generaciones como piezas importantes del proyecto fílmico.
Historias de vida, recuerdos, actuaciones, anécdotas, clínicas y, por supuesto, la música, son abordados por el documental alrededor del rodaje de dicha película
---------------
DOMINGO 22:30hs.
PEQUEÑO DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA ELECTRICIDAD de Gustavo Galuppo & Carolina Rimini, Argentina, 2015, 87m. ATP.
Guión Carolina Rimini, Gustavo Galuppo Música Gustavo Galuppo, Navío Noche
Fotografía Carolina Rimini, Gustavo Galuppo
Reparto Lucila Pesoa, Juan Aguzzi
Sinopsis Christian Villeneuve, pionero en la investigación y el desarrollo del dominio de la energía eléctrica aplicada a los medios audiovisuales, es un personaje absolutamente ignorado por las historias oficiales. El trágico derrotero de sus desarrollos estuvo marcado por el afán de encontrar un modo de reanimar a los cadáveres, idea convertida en obsesión a partir de la muerte de su esposa, la cantante de ópera Stilla Mihaly. Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad reconstruye su improbable itinerario, en un juego que se dirime entre la constatación y la fabricación, desde la guerra franco prusiana de 1870 hasta la actualidad, delineando en su entramado histórico el pasaje del capitalismo industrial a sus actuales formas salvajes arraigadas en la globalización neoliberal. Terror gótico, Ciencia Ficción Clase B, fantasía conspirativa y elucubración histórico-política, enlazados en una red de asociaciones a modo de documental de divulgación científica.
------------------
Lunes 17 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, RicardoPereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João Luís Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson, Joana de Verona,Carloto Cotta, Maria João Pinho, José Manuel Mendes,Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
----------------
LUNES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY THE BIG BANG de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP.
DIRECTOR: Bernard MacMahon
GUION: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Morgan
FOTO: Vern Moen, Richard Henkels
D.ARTE: Kyle Baker S: Dave Ross
MUSICA: Duke Erikson, Bernard MacMahon
PROTAGONISTAS: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Holderman, Adam Block PE: Robert Redford, Jack White, T Bone Burnett CP: Lo-Max Films
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
------------------
Martes 18 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
------------
MARTES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY BLOOD AND SOIL de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP
PROTAGONISTAS: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Holderman, Adam Block PE: Robert Redford, Jack White, T Bone Burnett CP: Lo-Max Films
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
--------------------
Miércoles 19 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, Ricardo Pereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João Luís
Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson, Joana de
Verona, Carloto Cotta, Maria João Pinho, José Manuel Mendes, Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de
negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
------------------
MIERCOLES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY OUT OF THE MANY THE ONE de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
FUNCIÓN CON INTERVALO DE 10 MIN
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, Ricardo Pereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João
Luís Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson,Joana de Verona, Carloto Cotta, Maria JoãoPinho, José Manuel Mendes, Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40. Función Cine Club: Socios gratis
-------
Viernes 14 - 18:00hs.
LAS LINDAS de Melisa Liebenthal, Argentina, 2016, 77m. SAM 13
Año 2016 Duración 77 min.País Argentina
Director Melisa Liebenthal
Guión Melisa Liebenthal
Música Ángeles Otero
Reparto Melisa Liebenthal, Victoria D'Amuri,Camila Magliano, Sofia Mele, Josefina Roveta,Michelle Sterzovsky
Sinopsis Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40. Función Cine Club: Socios gratis
------------------
VIERNES 14 - 20:15hs.
MANEKINEKO de Gastón Del Porto, Alejandro Carreras, Argentina, 2014, 127m. SAM 13.
Dirección: Juan Pablo Arroyo, Gastón Del Porto y Alejandro Carreras
Dirección de fotografía: Baltasar Albrecht
Dirección de sonido: Miguel Angel Miretti
Producción: Paula Arcucci y Fabricio Barale
Dirección de arte: Victoria Saez, Carolina Tacca y Magui Zanuttini
SINOPSIS: Un barrio de monoblocks nos cuenta fragmentos de la vida de sus vecinos desde sus ventanas. Un actor fracasado gasta sus ahorros en gatos de la fortuna. Dos niños hacen un pozo para llegar a China. Unos ancianos luchan para seguir juntos. Una mujer vende su cuerpo por su hijo. Un sordomudo soporta maltratos de su madre. Una estudiante y una mujer pelean a través de una pared. El barrio despierta, los gigantes de cemento observan, contienen, respiran, asfixian.
---------
VIERNES 14- 22:30hs.
THE MISSING GIRL de A. D. Calvo, EEUU, 2015, 89m. SAM 13.
Guión A.D. Calvo
Música Joe Carrano
Fotografía Ava Berkofsky
Reparto Robert Longstreet, AlexiaRasmussen, Eric Ladin, Thomas Jay Ryan, Shirley Knight, Kevin
Corrigan, Sonja Sohn, Adam DavidThompson, Alesandra Assante,Ralph Rodriguez, Todd Faulkner, Marissa Jade, Noel Ramos
ProductoraBudderfly Productions / Goodnight Film / Greyshack Films
----------
VIERNES 00:15hs.
AUDAZ SE ELEVA de Lisandro Leiva y Mariano Torres, Argentina, 2016, 107m. SAM 16.
FUNCIÓN ESPECIAL BIZARRA CON TRAGOS Y SORPRESAS EN EL HALL
Director Lisandro Leiva, Mariano Torres Negri
Guión Lisandro Leiva, Mariano Torres Negri
Fotografía Mariano Torres Negri, Juan Pablo Bondi
Reparto Victor Maytland, Darío Sztajnszrajber, Juan Carlos Kusnetzoff, Malena Pichot, César Jones
Productora Big Pig Films
Sinopsis Un recorrido por la historia del porno –entre prejuicios, tabúes y mitos–, desde que se constituyó como género hasta que devino en industria. Y, de paso, un vistazo a las posibilidades de su desarrollo en Argentina. TRAILER: https://vimeo.com/130236908
ENTRADA GRAL $30.
---------------
Sábado 15 17:30hs.
FINDING SOFÍA de Nicolás Casavecchia, EEUU, Argentina, 2016, 105m. SAM 13
Guión Nico Casavecchia
Fotografía Eloi Molí
Reparto Sam Huntington, Andrea Carballo, RafaelSpregelburd, Sofía Brihet
Productora Coproducción Argentina-EEUU; 1stAveMachine
Sinopsis Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja hacia Argentina a conocer a Sofia, una muchacha con la que comenzó una relación virtual.?
GRALES $60. JUBILADOS $50 Función Cine Club: Socios gratis
-------------
SÁBADO 15 19:30hs.
RAOUL RUIZ: CONTRE L’IGNORANCE FICTION! de Alejandra Rojo, Francia, 2016, 63m. ATP.
Director Alejandra Rojo
Guión Alejandra Rojo
Música Jorge Arriagada
Fotografía Jérôme Colin
Productora TS Productions
Sinopsis: Alejandra Rojo esboza un retrato del cineasta chileno Raúl Ruiz, que se exilió en Francia tras el golpe de Estado del 1873. Utiliza fragmentos de películas, entrevistas y testimonios para dar cuenta del hombre que creó una obra irónica e inclasificable.?
---------------
SABADO 15 - 21:00hs.
HIERBA de Raúl Perrone, Argentina, 2016, 65m. SAM 13.
Guión Raúl Perrone, Fernando Sdrigotti
Música Dj Negro Dub
Fotografía Raúl Perrone, Alejandro Gonzalez, Ivan Moskovich, Matin Farina
Reparto Dulce Huilen Azul, Guilermo Quinteros,Evelyn Cazal, Nestor Gianotti, Oscar Purita, Jorge Izzo
Productora Les Envies que je te desire / Trivial Media
Sinopsis Cuatro personajes sobre la hierba evocan, a modo de calco, a la célebre pintura de
Manet. Homenajeando al cine silente, Raúl Perrone realiza una indagación sobre las posibilidades del deseo.
-------
SABADO 15 22:15hs.
LAS LINDAS de Melisa Liebenthal, Argentina, 2016, 77m. SAM 13
Sinopsis Melisa, de 24 años, habla con sus amigas sobre sus experiencias de la niñez y la adolescencia ahondando en las distintas implicancias que tuvo el hecho de ser mujer a lo largo de sus vidas. Estos relatos contados en la intimidad son contrapuestos alternadamente con la experiencia de Melisa, (re)construida a partir de imágenes de su archivo personal, fotos del álbum familiar y videos caseros.
------------
SABADO 0:00hs.
NUTS! de Penny Lane, EEUU, 2016, 79m. SAM 13
Guión Thom Stylinski
Música Brian McOmber
Fotografía Hallie Kohler, Penny Lane, Joseph Victorine, Angela Walley, Mark Walley
Productora Cartuna / Gland Power Films
Sinopsis: Antes del Viagra había trasplantes de testículos de cabra, hombres con grandes sueños y un héroe improbable, el Dr. John Brinkley, cuya extraña historia cuenta este documental animado.
Premios 2016: Festival de Sundance: Mejor montaje - Documental
2016: Festival de Annecy: Sección oficial a competición
--------------
Domingo 16 - 16:00hs.
EL TEOREMA DE SANTIAGO de Ignacio Masllorens & Estanislao Busiel Quintana, Argentina, 2016, 95m. ATP
Dirección: Estanislao Buisel Quintana e Ignacio Masllorens
Producción: Fernando Brom (La Unión de los Ríos S.R.L.)
Fotografía: Estanislao Buisel Quintana
Sonido: Marcos Canosa
Montaje: Estanislao Buisel Quintana
Coloristas: Inés Duacastella y Cecilia Madorno
Elenco: Hugo Santiago, Mariano Llinás, Alejo Moguillansky, Laura Citarella, Malik Zidi, Romina Paula.
SINOPSIS: Largometraje documental que desmenuza el quehacer cinematogáfico tomando como línea argumental el desarrollo, rodaje y postproducción de El cielo del centauro, último largometraje del mítico director argentino francés, Hugo Santiago
--------
DOMINGO 17:45hs.
VIVIRÉ CON TU CUERPO de Sergio Wolf, Argentina, 2016, 62m. SAM 13.
Guión Sergio Wolf
Música Gabriel Chwojnik
Fotografía Fernando Lockett
Reparto Ada Falcón, Miguel Zavala, Edgardo Cozarinsky, Fernando Vega, Sabrina Grinschpun
Productora Universidad del Cine / Sergio Wolf
Sinopsis: Casi quince años después de "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", uno de sus directores
reencuentra el material fílmico perdido de su primer encuentro con la cantante de tango Ada Falcón (1905-2002). Una escena muda dispara su búsqueda por descifrar el enigma de la voz ausente, en un viaje emocional en el que el cine se convierte en un camino para desandar el tiempo.
-------------------
DOMINGO 19:00hs.
FINDING SOFÍA de Nicolás Casavecchia, EEUU, Argentina, 2016, 105m. SAM 13
Guión Nico Casavecchia
Fotografía Eloi Molí
Reparto Sam Huntington, Andrea Carballo, Rafael Spregelburd, Sofía Brihet
Productora Coproducción Argentina-EEUU; 1stAveMachine
Sinopsis Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja hacia Argentina a conocer a Sofia, una muchacha con la que comenzó una relación virtual.
----------------
DOMINGO 21:00hs.
PROYECTO JAZZ de Diego Soficci, Argentina, 2015, 70m. ATP.
Producción: Agustín Falco
Cámara, fotografí y edición: Diego Pratto
Sonido: Mariano Chávez
SINOPSIS: Documental musical que aborda el jazz en Santa Fe a partir de un encargo que le realizan al músico Pedro Casís para recopilar material de la banda de los últimos 30 años del jazz en la ciudad capital, para el rodaje de una película. Para ello, Pedro acude a la ayuda de viejos compañeros de la
Santa Fe Jazz Ensamble; big band fundada a principios de los años 80. En su recorrido interactúa con amigos, alumnos y ex alumnos tratando de ensamblar las distintas generaciones como piezas importantes del proyecto fílmico.
Historias de vida, recuerdos, actuaciones, anécdotas, clínicas y, por supuesto, la música, son abordados por el documental alrededor del rodaje de dicha película
---------------
DOMINGO 22:30hs.
PEQUEÑO DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA ELECTRICIDAD de Gustavo Galuppo & Carolina Rimini, Argentina, 2015, 87m. ATP.
Guión Carolina Rimini, Gustavo Galuppo Música Gustavo Galuppo, Navío Noche
Fotografía Carolina Rimini, Gustavo Galuppo
Reparto Lucila Pesoa, Juan Aguzzi
Sinopsis Christian Villeneuve, pionero en la investigación y el desarrollo del dominio de la energía eléctrica aplicada a los medios audiovisuales, es un personaje absolutamente ignorado por las historias oficiales. El trágico derrotero de sus desarrollos estuvo marcado por el afán de encontrar un modo de reanimar a los cadáveres, idea convertida en obsesión a partir de la muerte de su esposa, la cantante de ópera Stilla Mihaly. Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad reconstruye su improbable itinerario, en un juego que se dirime entre la constatación y la fabricación, desde la guerra franco prusiana de 1870 hasta la actualidad, delineando en su entramado histórico el pasaje del capitalismo industrial a sus actuales formas salvajes arraigadas en la globalización neoliberal. Terror gótico, Ciencia Ficción Clase B, fantasía conspirativa y elucubración histórico-política, enlazados en una red de asociaciones a modo de documental de divulgación científica.
------------------
Lunes 17 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, RicardoPereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João Luís Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson, Joana de Verona,Carloto Cotta, Maria João Pinho, José Manuel Mendes,Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
----------------
LUNES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY THE BIG BANG de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP.
DIRECTOR: Bernard MacMahon
GUION: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Morgan
FOTO: Vern Moen, Richard Henkels
D.ARTE: Kyle Baker S: Dave Ross
MUSICA: Duke Erikson, Bernard MacMahon
PROTAGONISTAS: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Holderman, Adam Block PE: Robert Redford, Jack White, T Bone Burnett CP: Lo-Max Films
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
------------------
Martes 18 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
------------
MARTES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY BLOOD AND SOIL de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP
PROTAGONISTAS: Allison McGourty, Bernard MacMahon, Duke Erikson, Bill Holderman, Adam Block PE: Robert Redford, Jack White, T Bone Burnett CP: Lo-Max Films
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
--------------------
Miércoles 19 - 18:00hs.
MISTERIOS DE LISBOA de Raoul Ruiz, Portugal Francia, 2010, 272m. SAM 13
Guión Carlos Saboga (Libro: Camilo Castelo Branco)
Música Jorge Arriagada, Luís Freitas Branco
Fotografía André Szankowski
Reparto Adriano Luz, Maria João Bastos, Ricardo Pereira, Clotilde Hesme, Afonso Pimentel, João Luís
Arrais, Albano Jerónimo, João Baptista, Martin Loizillon, Julien Alluguette, Rui Morisson, Joana de
Verona, Carloto Cotta, Maria João Pinho, José Manuel Mendes, Léa Seydoux, Melvil Poupaud, Malik Zidi
Productora Clap Filmes. Web oficial http://www.misteriosdelisboa.com/
Sinopsis: Siglo XIX. A través de un viaje de Portugal a Francia, Italia e incluso Brasil, asistimos a una vorágine de aventuras y fugas, coincidencias y revelaciones, romances, pasiones violentas y venganzas. En Lisboa, una ciudad llena de intrigas e identidades falsas, varios personajes están vinculados de una u otra manera al destino de Pedro da Silva, un huérfano que vive en un internado: el padre Dinis, un descendiente de aristócratas libertinos, que se convierte en héroe defensor de la justicia, una condesa enloquecida por los celos y sedienta de venganza, un próspero hombre de
negocios que hizo fortuna como pirata sanguinario... Todos estos personajes tienen un interés común: averiguar la verdadera identidad de Pedro da Silva.
Premios: 2010: Festival de San Sebastián: Mejor Director
2011: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa. 3 nominaciones
------------------
MIERCOLES 23:00hs.
AMERICAN EPIC TRILOGY OUT OF THE MANY THE ONE de Bernard Mac Mahon, EEUU, 2015, 67m. ATP
Esta verdadera épica de la música americana dividida en tres partes (The Big Bang, Blood and Soil y Out of the Many the One) es un recorrido fascinante por la historia de géneros diversos, intérpretes y compositores, pero también es una saga pletórica de pasión, diversión, trabajo e inspiración. El colapso de las compañías musicales en los años veinte, la necesidad de inventar una máquina trasladable para poder grabar a los músicos lejos de los centros urbanos y el “descubrimiento” de una vasta zona de artistas ignorados –la mayoría pobres– constituyen el comienzo de lo que hoy conocemos como la música moderna de los Estados Unidos. Los nombres más o menos célebres que desfilan por la pantalla son muchos, cada uno un pionero o un continuador aventajado de quienes lo precedieron, pero la riqueza del conjunto, que se puede ver sobre todo en el extraordinario material de archivo, es algo digno de apreciarse.
ENTRADA GRAL $60. JUBILADOS $50. SOCIOS $40
- DONDE
Cine América - 25 de Mayo 3075 - TEL: 4522246 -
HORARIO
Del 13 al 19 de octubre