Instituto Teatral Infanto Juvenil: Electra

Un nuevo proyecto llega de la mano del Instituto Teatral Infanto Juvenil y se trata de la Puesta en escena de “Electra”, montaje que subirá a escena los días 17,18 y 19 de Noviembre a las 21.30 Hs en la Sala Marechal del Teatro Municipal bajo la Dirección y Puesta en escena de Mario Barissi.
ELECTRA UNA NUEVA PRODUCCIÓN DEL INSTITUTO TEATRAL INFANTO JUVENIL
Un nuevo proyecto llega de la mano del Instituto Teatral Infanto Juvenil y se trata de la Puesta en escena de “Electra”, montaje que subirá a escena los días 17,18 y 19 de Noviembre a las 21.30 Hs en la Sala Marechal del Teatro Municipal bajo la Dirección y Puesta en escena de Mario Barissi.
En dialogo con su director nos manifestó que este proyecto toman participación las dos secciones del Instituto (Infantil y Juvenil) y si bien las actuaciones principales están a cargo de los jóvenes, los niños representan las simbologías dentro de la puesta en escena, en donde cada uno de los personajes se va reflejando a través de los sentimientos.
Abordar esta producción es sin dudas  compleja, pero a la vez de gran desafío por retomar el texto que tiene una belleza desde las expresiones en cada personaje, hasta la trama en sí misma y que nos permitió el uso de la totalidad de la Sala Marechal en donde el publico está inmerso no solo dentro de la obra sino de lo que les va sucediendo a los personajes.
 
La Puesta :
La puesta en escena se comenzó de a poco, comentando lo que cada uno entendía de la obra, mirando videos y describiendo a los personajes. A su vez esto se complementó con ejercicios en los cuales trabajamos en conjunto con los alumnos con capacidades diferentes. Estos ejercicios consistían en miradas, en transmisión de los sentimientos que nos generaba el ir diciendo los textos, en presentaciones de performances creadas por nosotros mismos, en el diseño de la escenografía, en el juego con el maquillaje y diferentes telas que hacían de  vestuarios provisorios. Estos ejercicios tan “aislados” de lo que es ahora la obra, fueron muy necesarios para poder comenzar a trabajar con ella.
Luego comenzaron los ensayos de marcación, de intención de los textos. Algunas veces se trabajó con algunos de los personajes protagónicos, más que nada para enfatizar las partes clave de la historia, que luego fueron incorporadas al total de la obra con todos los actores. Al pasar los ensayos, se sumaron los vestuarios y elementos usados como parte de la escenografía e iluminación, que crean el ambiente en el cual se desarrolla la obra. Cada ensayo generaba algo nuevo y lo transmitimos a través de simbologías, de sensaciones interiores que cada uno compone para poder realizar mejor sus personajes.
Lógicamente que hubo instancias de trabas, escenas más complejas que otras, que fueron solucionadas proponiendo ejercicios los cuales nos ayudaron y nos dieron el impulso necesario para poder continuar.
Por último, comenzaron las tiradas generales en las cuales vivenciamos la obra desde otro lado. Cuando los engranajes comienzan a funcionar hace que uno cambie, haciendo que cambie también el sentido de muchos momentos de la obra, generando la incertidumbre necesaria que posibilita el crecimiento. Llegar a la etapa final y poder hacer un balance de todo lo recorrido es muy positivo para valorar lo que se pudo avanzar a nivel grupo y a nivel obra y en donde los protagonistas son los niños y jóvenes y eso desde mi lugar de formador, me gratifica enormemente.
 
La historia
El rey Agamenón había sido llamado a comandar el ejército griego para ir a la guerra de Troya, guerra que duró casi 10 años. En ese tiempo, en Micenas, no eran pocos los que lo creían muerto y ansiaban su trono. Clitemnestra, su mujer, en esta larga espera sucumbió a los encantos de Egisto.
Pero Agamenón volvió victorioso a Micenas. Con su llegada, encuentra la muerte en su propio palacio en manos de Clitemnestra y su amante Egisto, quiénes atemorizados por el crimen cometido, deciden asesinar a Orestes, legítimo heredero del trono. Pero Electra se anticipó y puso a salvo a Orestes, aún niño, alejándolo del reino a cargo de un fiel sirviente.
Electra jura a los dioses que danzará sobre los cadáveres que dieron muerte a su padre. Cuando Orestes regresa, decide junto con su hermana vengar la muerte de su padre, asesinando a su madre, Clitemnestra y a su amante, Egisto.
 
Mario Barissi, también comento que el viernes 18 de noviembre por la mañana y tarde, se realizaran funciones para escuelas secundarias; dado que este propuesta se enmarca dentro de los proyectos ganadores de ingenia en el ciclo “Clásicos para jóvenes en el Teatro”, en donde lo pensamos desde un lugar de retomar un espacio para que los alumnos de establecimientos educativos, puedan además de ver una obra de teatro y toda la producción desde los lenguajes visuales y estéticos,  descubrir la importancia que tiene el Teatro en la etapa de formación y que lo podrán compartir con los actores que darán vida a los personajes de esta obra. Al finalizar la función estableceremos un dialogo con ellos, porque nos parece que el cierre de esta producción debe estar en conjunto entre protagonistas y espectadores.
Son parte de esta producción: Fotografía: José Gunsett, Vestuarios: Ignacio Estigarribia, Mariano Franco; Diseño de luces: Mario Barissi, Oscar Peiteado, Graficas: Federico Marfil, Coreografías, Dirección y Puesta en escena: Mario Barissi.
 
Una nueva producción que suma el Instituto Teatral a la cartelera santafesina.
  • DONDE
    Teatro Municipal 1° de Mayo   -   San Martín 2020   -   TEL: 4571883
  • CUANDO
    Jueves 17 de Noviembre de 2016 a las 21:30 hs
    Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 21:30 hs
    Sábado 19 de Noviembre de 2016 a las 21:30 hs

AGENDA POR DÍA

Lun Mar Mié Jue Vie Sab Dom

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Copyright © 2025 • • Todos los derechos reservados