
La Flor – Parte 1
Se presentará la primera parte de la pelÃcula “La Florâ€, de Mariano Llinás; la primera de tres partes de una pelÃcula que se podrá ver completa entre el año 2017 y el año 2018. El estreno en nuestra ciudad es organizado por Cine Club Santa Fe y El Pampero Cine, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad a través del Programa Santa Fe como set de filmación, del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y de la Universidad Nacional del Litoral.
Se presentará la primera parte de la pelÃcula “La Florâ€, de Mariano Llinás; la primera de tres partes de una pelÃcula que se podrá ver completa entre el año 2017 y el año 2018. El estreno en nuestra ciudad es organizado por Cine Club Santa Fe y El Pampero Cine, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad a través del Programa Santa Fe como set de filmación, del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y de la Universidad Nacional del Litoral.
Luego de presentarse de manera sorpresiva en el Festi-Freak de La Plata y en el Cineclub Barrio Alegre de Trenque Lauquen, la última pelÃcula de Mariano Llinás continuará su gira siguiendo el orden poco convencional y aventurero que la caracteriza. En el estreno en nuestra ciudad, se contará con la presencia del director, actores y parte del equipo de filmación.
Créditos
Con las actuaciones de Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, del Grupo Piel de Lava, los créditos se completan con Laura Citarella en producción, AgustÃn Mendilaharzu en imágenes, AgustÃn Rolandelli y Alejo Moguillansky en montaje, Rodrigo Sánchez Mariño en sonido, Gabriel Chwojnike en música, Laura Caligiuri en arte, y Carolina Sosa Loyola junto a Flora Caligiuri en vestuario. Se trata de una producción de El Pampero Cine y Piel de Lava.
La Flor
“La Flor es un complejo narrativo integrado por seis narraciones independientes y sucesivas. El punto de unión entre ellas es que en cada una de dichas historias actúan las mismas cuatro actrices: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. El universo de dichas ficciones es radicalmente diferente de un episodio al otro; se busca esa diferencia extrema. Asimismo, los personajes que las cuatro actrices representan en cada uno de dichos relatos aspiran a la misma variedad. Pilar Gamboa puede ser una hechicera en el primero, una cantante pop en el segundo, una espÃa muda en el tercero, la misma Pilar Gamboa en el cuarto, ser apenas un personaje secundario, casi invisible en el quinto y reaparecer como una cautiva escapada de los toldos en la pampa brava del siglo XIX en el sexto. Lo mismo con las demás. Cada una habrá de saltar de un universo ficcional al otro, como en un baile de máscaras. El objetivo es doble: Por un lado, convertir a las actrices en máquinas de narrar; depositar en su cuerpo la obligación y la responsabilidad de dar cuenta de dichas ficciones, y provocar en nosotros, como gorgonas crueles, aquella willing suspensión of disbelief que tanto desvelaba a Coleridge. Pero además, que el salto de una ficción a otra nos revele, a la larga, los verdaderos rostros de esas mujeres.
Asà como Manet descubrÃa a su modelo disfrazándola de torero aquÃ, o desnudándola entre la hierba allá, y esos sucesivos disfraces la revelaban, asà La Flor aspira a operar con sus chicas. Que las distintas vicisitudes que atraviesen y que las distintas imágenes que pueblen constituya, finalmente, sus cuatro retratosâ€
El Pampero Cine
Las producciones de El Pampero Cine se cuentan entre las más originales y celebradas de los últimos diez años, en el marco de la formidable renovación conocida como Nuevo Cine Argentino, vecina de films como Mundo Grúa de Pablo Trapero, La libertad y Los Muertos, de Lisandro Alonso, y Los guantes mágicos de MartÃn Rejtman. Sus obras han innovado en prácticamente todos los campos de la actividad cinematográfica.
Luego de presentarse de manera sorpresiva en el Festi-Freak de La Plata y en el Cineclub Barrio Alegre de Trenque Lauquen, la última pelÃcula de Mariano Llinás continuará su gira siguiendo el orden poco convencional y aventurero que la caracteriza. En el estreno en nuestra ciudad, se contará con la presencia del director, actores y parte del equipo de filmación.
Créditos
Con las actuaciones de Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, del Grupo Piel de Lava, los créditos se completan con Laura Citarella en producción, AgustÃn Mendilaharzu en imágenes, AgustÃn Rolandelli y Alejo Moguillansky en montaje, Rodrigo Sánchez Mariño en sonido, Gabriel Chwojnike en música, Laura Caligiuri en arte, y Carolina Sosa Loyola junto a Flora Caligiuri en vestuario. Se trata de una producción de El Pampero Cine y Piel de Lava.
La Flor
“La Flor es un complejo narrativo integrado por seis narraciones independientes y sucesivas. El punto de unión entre ellas es que en cada una de dichas historias actúan las mismas cuatro actrices: Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. El universo de dichas ficciones es radicalmente diferente de un episodio al otro; se busca esa diferencia extrema. Asimismo, los personajes que las cuatro actrices representan en cada uno de dichos relatos aspiran a la misma variedad. Pilar Gamboa puede ser una hechicera en el primero, una cantante pop en el segundo, una espÃa muda en el tercero, la misma Pilar Gamboa en el cuarto, ser apenas un personaje secundario, casi invisible en el quinto y reaparecer como una cautiva escapada de los toldos en la pampa brava del siglo XIX en el sexto. Lo mismo con las demás. Cada una habrá de saltar de un universo ficcional al otro, como en un baile de máscaras. El objetivo es doble: Por un lado, convertir a las actrices en máquinas de narrar; depositar en su cuerpo la obligación y la responsabilidad de dar cuenta de dichas ficciones, y provocar en nosotros, como gorgonas crueles, aquella willing suspensión of disbelief que tanto desvelaba a Coleridge. Pero además, que el salto de una ficción a otra nos revele, a la larga, los verdaderos rostros de esas mujeres.
Asà como Manet descubrÃa a su modelo disfrazándola de torero aquÃ, o desnudándola entre la hierba allá, y esos sucesivos disfraces la revelaban, asà La Flor aspira a operar con sus chicas. Que las distintas vicisitudes que atraviesen y que las distintas imágenes que pueblen constituya, finalmente, sus cuatro retratosâ€
El Pampero Cine
Las producciones de El Pampero Cine se cuentan entre las más originales y celebradas de los últimos diez años, en el marco de la formidable renovación conocida como Nuevo Cine Argentino, vecina de films como Mundo Grúa de Pablo Trapero, La libertad y Los Muertos, de Lisandro Alonso, y Los guantes mágicos de MartÃn Rejtman. Sus obras han innovado en prácticamente todos los campos de la actividad cinematográfica.
- DONDE
Cine América - 25 de Mayo 3075 - TEL: 4522246 -
HORARIO
Viernes 18 noviembre a las 20:15hs -
ENTRADA
$40