
Destino de dos cosas o de tres
Dos personajes son interpelados fuertemente por las tecnologías a partir de las cuales fundarán sus ideas de libertad y amor.
En el Foro
Pensar el amor en un mundo de caos
Se trata de “Destino de dos cosas o de tres”, la obra del grupo teatral El Escudo de Perseo que llegará a la Maggi los viernes 18 y 25 a las 21.30. Dos personajes son interpelados fuertemente por las tecnologías a partir de las cuales fundarán sus ideas de libertad y amor.
Los próximos viernes 18 y 25 de noviembre a las 21.30 se presentará la obra “Destino de dos cosas o de tres”, de Rafael Spregelburd en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150.
La propuesta es una producción del grupo teatral El Escudo de Perseo integrado por Adriana Dalto, Lucas García y Gabriel Oberlin, quien además es el director general. Lola Alarcón es la encargada de la asistencia técnica y Kenzo Uehara de la fotografía. Las entradas costarán $80 generales y $60 con descuento para estudiantes y jubilados.
Pensar el amor en un mundo de caos
Se trata de “Destino de dos cosas o de tres”, la obra del grupo teatral El Escudo de Perseo que llegará a la Maggi los viernes 18 y 25 a las 21.30. Dos personajes son interpelados fuertemente por las tecnologías a partir de las cuales fundarán sus ideas de libertad y amor.
Los próximos viernes 18 y 25 de noviembre a las 21.30 se presentará la obra “Destino de dos cosas o de tres”, de Rafael Spregelburd en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150.
La propuesta es una producción del grupo teatral El Escudo de Perseo integrado por Adriana Dalto, Lucas García y Gabriel Oberlin, quien además es el director general. Lola Alarcón es la encargada de la asistencia técnica y Kenzo Uehara de la fotografía. Las entradas costarán $80 generales y $60 con descuento para estudiantes y jubilados.
La historia
Una noche en una estación de trenes solitaria, un hombre y una mujer desconocidos aparecen confusos sin saber quién bajó a quien. Desde la creación del Panóptico, pasando por la distopía orwelliana y su Gran Hermano, las redes sociales, las cámaras de seguridad, las vidas parecen desarrollarse en una pantalla. Aturdidos por el consumo, convertidos en objetos, estos personajes, con sus diferentes visiones de género y sus condicionamientos intentan torpemente trascenderse a la libertad y al amor.
En tono de comedia esta obra invita a reflexionar sobre las dificultades de la comunicación en un mundo individualista y fragmentario donde las identificaciones con el rol y el miedo a la sanción social parecen regirlo todo.
Una noche en una estación de trenes solitaria, un hombre y una mujer desconocidos aparecen confusos sin saber quién bajó a quien. Desde la creación del Panóptico, pasando por la distopía orwelliana y su Gran Hermano, las redes sociales, las cámaras de seguridad, las vidas parecen desarrollarse en una pantalla. Aturdidos por el consumo, convertidos en objetos, estos personajes, con sus diferentes visiones de género y sus condicionamientos intentan torpemente trascenderse a la libertad y al amor.
En tono de comedia esta obra invita a reflexionar sobre las dificultades de la comunicación en un mundo individualista y fragmentario donde las identificaciones con el rol y el miedo a la sanción social parecen regirlo todo.
- DONDE
Foro Cultural Universitario - 9 de Julio 2150 - TEL: 4571143/44/82/83 - CUANDO
Viernes 18 de Noviembre de 2016 a las 21:30 hs
Viernes 25 de Noviembre de 2016 a las 21:30 hs -
ENTRADA
Las entradas costarán $80 generales y $60 con descuento para estudiantes y jubilados.