El trámite se inicia presentando un formulario. El mismo tiene valor de declaración jurada. La 1º la completa el trabajador afectado o un familiar. La 2º hoja la completa el superior inmediato.
- Encontramos el formulario en el siguiente enlace: Accidente de trabajo: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/277396/1440151/
 - Enfermedad Profesional: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/277397/1440154
 - Se deben presentar dos juegos del mismo.
 - Se sugiere presentar el accidente dentro de las 48 hs de producido el mismo y habiendo recibido atención médica.
 - Para la atención médica dirigirse a cualquier efector público o privado que tenga convenio con IAPOS.
 - Toda copia que se presente deberá ser perfectamente legible y debidamente certificada.
 
Si el accidente de trabajo ocurre en el lugar de trabajo: en dependencia debe presentar:
- Formulario completo. Firmado en todas sus hojas por el/la denunciante y el /la superior inmediato.
 - Fotocopia de DNI
 - Constancia de asistencia al trabajo del día que se produjo el siniestro (con sello y firma del superior inmediato).
 - Constancia de atención médica o certificado médico y estudios médicos en su poder.
 - La constancia de asistencia al trabajo debe incluir los siguientes datos: nombre y apellido del denunciante, fecha, hora de ingreso y hora de egreso del trabajador/a.
 
Si el accidente ocurre en comisión: es el accidente que ocurre en ocasión de trabajo:
- Todos los ítems que figuran arriba (lo mismo que el accidente en dependencia).
 - Más una nota o acta con sello y firma del superior inmediato que certifique que el trabajador se encontraba realizando una tarea en comisión.
 
Si el accidente es In Itínere: es el accidente que ocurre en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el domicilio laboral y viceversa.
- Formulario completo.
 - Fotocopia de DNI
 - Constancia de asistencia al trabajo si el accidente ocurrió a la salida de la jornada laboral (con sello y firma del superior inmediato).
 - Constancia de atención médica o certificado médico y estudios en su poder.
 - Constancia policial / copia certificada por autoridad policial / Exposición civil (se realiza en el Centro Territorial de Denuncias). / Constancia de actuación de servicios de emergencia: Ejemplo: 107, bomberos, etc.
 - Croquis del recorrido, puntualizando el lugar del accidente confeccionado por google maps, con firma y DNI del denunciante
 
Cómo se tramita una enfermedad profesional:
- Con el formulario establecido en la página del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
 - Fotocopia del DNI.
 - Recibo de último sueldo.
 - En una hoja a parte el o la agente puede hacer un relato detallado de la actividad que realiza, una descripción del puesto de trabajo y las condiciones del ambiente laboral.
 - En el caso de pluriempleo, certificación laboral donde acredita antigüedad, carga horaria, copia de denuncia ante la ART de dicho empleador.
 - El agente debe presentar certificados y antecedentes médicos, más los estudios (con no más de 60 días de expedición) que acrediten la patología denunciada.
 - Cabe aclarar que las enfermedades profesionales se encuentran listadas en un anexo de la ley 2457/95. Si la patología denunciada no se encuentra listada, la misma se rechaza y puede continuar el trámite como enfermedad inculpable.
 
DIPART Santa Fe:
Domicilio: Francisco Miguens 200 PB. Puerto Santa Fé.
Teléfono: 0342-4846250
Días y horarios de atención: De Lunes a Viernes
Horario de atención al público de: 7:30hs. a las 13:30hs.
Horario de atención médica de: 8:30 hs. a las 12:30hs.
DIPART Rosario:
Domicilio: Cortada Ricardone 1248. Rosario Teléfono: 0341-4772564.
Días y horarios de atención: De Lunes a Viernes
Horario de atención al público de: 7:30 hs. a las 13:30hs.
Horario de atención médica de: 8:30 hs. a las 12:30hs.
									 
					
