Síntesis del Programa de la Diplomatura de Gestión en Salud
Objetivos:
Formar profesionales sanitarios con capacidad de liderazgo y de gestión en salud, que puedan vincular la estrecha relación que existe entre variables de los campos sanitario, económico y político pudiendo identificar actores relevantes.
Profundizar el conocimiento de los fundamentos teórico-metodológicos de las disciplinas que conforman el campo específico de la salud, en particular la epidemiología, la planificación y las políticas de salud.
Promover el desarrollo de una actitud analítica, crítica y creativa frente a los problemas que plantea su campo específico de acción.
Profundizar el conocimiento de las políticas de salud, su análisis y definición en el marco de las políticas sociales y su formulación a nivel organizacional; del sistema y servicios de atención, su organización, gerencia y planificación en relación con los modelos de atención y la situación de salud en la población; de las condiciones colectivas de salud/enfermedad, jerarquizándose un enfoque social y la contextualización de los problemas de la población.
Cuerpo docente: Los contenidos han sido desarrollados por docentes y profesionales con amplia experiencia en el campo de la salud. Durante el desarrollo del cursado se dictarán clases magistrales a cargo de reconocidos/as sanitaristas y docentes, entre ellos: Nicolás Kreplak, Mario Rovere, Alicia Stolkiner.
Modalidad de cursado: Los contenidos de la Diplomatura se organizan en 4 unidades, desarrolladas en 7 materias. El cursado se realiza en modalidad virtual. Cada grupo de trabajo contará con tutores académicos que orientarán las actividades, responderán consultas y coordinarán intercambios y debates en los foros del campus virtual. Los módulos contarán con bibliografía obligatoria y complementaria, contenidos audiovisuales, guías de lectura, actividades individuales y grupales y una actividad final integradora.
Programa
Unidad 1: Historización del concepto de salud y la construcción del sistema de salud argentino
Salud-enfermedad-atención-cuidado: construcción histórica de la salud como concepto y práctica.
Transformaciones e historia del sistema de salud argentino.
Unidad 2 y 3: Políticas sociales y sanitarias
Políticas sociales y salud. Planificación estratégica en salud. Introducción a la epidemiología
Unidad 4: Definición conceptual y procedimientos técnicos de la gestión en salud
Estructura organizacional y redes en salud. Modelos de gestión y organización de los servicios de salud. Financiamiento de los diferentes subsistemas. Fuerza laboral en salud y costos. Lógica de programación
Consultas:
Celular de contacto: 3425 49-9184
Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 16:30 hs.
Correo electrónico: diplomaturagestionsalud@gmail.com