Duración: 5 semanas.
Destinatarios: Trabajadoras y trabajadores y aspirantes a cargos en la Administración Pública Provincial.
Objetivos pedagógicos: El principal objetivo pedagógico del conocimiento de las técnicas de oratoria es posibilitar el desarrollo de las destrezas y habilidades necesarias, para que los asistentes puedan lograr una mayor seguridad en sí mismos y tranquilidad ante el auditorio en cualquier situación: expresarse ante sus superiores, aprobar un examen, exponer un proyecto, realizar un informe, promocionar una idea, etc..
Objetivos específicos: Estas destrezas y habilidades pueden resumirse en el desarrollo de tres capacidades: habilidades sistémicas, destrezas instrumentales y relaciones interpersonales.
Se podrían describir como “habilidades sistémicas”, las relacionadas con la capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la vida práctica y con la capacidad de liderazgo, que dicho sea de paso la oratoria refuerza notablemente.
Un segundo aspecto serían las “destrezas instrumentales” íntimamente ligadas a la capacidad de síntesis, fundamental en la exposición oral, la capacidad de análisis y, sin duda, de comunicación oral.
El tercero, sería el de las “relaciones interpersonales” que se relacionaría con su capacidad de auto-crítica y su facilidad a trabajar en equipo, lo que genera en el orador la alteridad oportuna, que fortalece la autoestima.
Evaluación: Realización de trabajos integradores en plataforma y presentación final de una exposición oral. Totalidad de trabajos realizados y 80% de aprobación de los mismos. Participación en los foros.
Certificación: Certificado emitido por la Asociación Trabajadores del Estado – CDP Santa Fe. Declaratoria de Interés del Gobierno de la Provincia de Santa Fe según Decreto Nro. 041/23
Documentación que se requiere al llenar el formulario de inscripción:
Afiliados titulares: Archivos digitales de DNI + último recibo de haberes.
Afiliados/as simbólicos/as: Archivos digitales de DNI + de Recibo de haberes de algún reemplazo realizado.
Grupo familiar del afiliados/as: Archivos digitales de DNI del alumna/o+ Archivo digital último recibo de sueldo del afiliado/a titular.
Escalafonados/as: Archivos digitales de DNI del alumna/o + Constancia de inscripción al Escalafón.
Convenios: Archivos digitales de DNI del alumna/o + documentación probatoria de pertenencia a la institución con la que ATE tiene convenio (ej. constancia de alumna/o regular de la UNL)
Consultas:
WhatsApp : https://wa.me/3424555557
Correo electrónico: capacitacion@atevirtual.org
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 16:30 h.