Duración: 25 hs. cátedra. (5 semanas de cursado, 1 encuentro virtual por semana).
Destinatarios/as: personal del sistema de comedores escolares, de acción social, hospitales, hogares y otras dependencias públicas o privadas.
Certificación: Certificado emitido por la Asociación Trabajadores del Estado – CDP Santa Fe. Declaratoria de Interés del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
Modalidad: Virtual.
- Cursado en la plataforma educativa virtual de ATE.
- Clases en vivo a través de videoconferencias en vivo y grabadas, por MEET.
- Material de estudio digitalizado y recursos audiovisuales.
- Asesoría pedagógica.
- Tutorías administrativas y técnicas.
- Evaluación integradora final
Perfil: Habilitante para cargos de Comedores Escolares, Decreto Nº 516/10 | Agrupamiento Asistentes Escolares, personal de los diferentes efectores de Salud y del ámbito privado en general.
Objetivos: Uno de los desafíos del trabajador de servicios alimentarios es el de armar un menú o una carta.
En este taller se desarrollarán de manera introductoria los elementos a tener en cuenta para realizar esta actividad más asertivamente, tales como elección de platos, materia prima, proveedores, presupuestos y cómo coordinar los recursos disponibles para lograr satisfacer las necesidades del servicio en el que se desempeñe. Según el área o especialidad del Sistema de alimentación en que se desarrolle la actividad será fundamental el conocimiento de las herramientas con las que cuenta. Por ello se analizaran los distintos formatos de menú/carta, como la variedad de categorías de servicios de alimentación.
Temario:
Módulo Nº 1: El menú, concepto y origen. Definición y diferencia entre menú y carta. Perfiles del menú Tipos de menús y cartas: menú cíclico, menú fijo. Carta y menú para comedores institucionales, banquetes, bufete, restaurante, bares, de la casa, de degustación, concertado, cerrado, gastronómico, ejecutivo, para niños. Segmentos del mercado gastronómico: clasificación de los servicios gastronómicos: institucionales/sociales y comerciales.
Módulo Nº 2: Diseño escrito del menú y de la carta :
Datos que pueden encontrarse en el menú/carta. El orden interno. El diseño y la redacción del menú y de la carta, materiales a utilizar. Factores que deben considerarse para una correcta planificación de platos de un menú y/o carta: color, variedad, calidad, apariencia, sabor, aceptación.
Módulo Nº 3: Requisitos de Establecimientos proveedores donde se adquieren materias primas.
Definición de los procesos de compra, tecnología necesaria y formación de personal en esta tarea. Compra de materias primas: Encargado de compras, flujo de compras.
Módulo Nº 4: Planeamiento del menú: Factores que se necesitan conocer, herramientas, mise en place en la planificación del menú. Parámetros y límites en el planeamiento del menú. Receta estandarizada. Técnicas para el armado de menús. Res. Nº 511/01: Manual operativo de funcionamiento para los servicios alimentarios y su modificatoria. menús pautas de elaboración y manipulación Res. N° 443/02 – Pautas alimentarias-nutricionales para la confección y elaboración de los menús de copa de leche y comedor escolar.
Módulo Nº5: Diferentes técnicas para cortes y preparaciones: Técnicas de elaboración y cocción: preparaciones y métodos de cocción de distintos alimentos: Cocción en seco, cocción en medio aéreo o por concentración, cocción en medio líquido o húmedo, cocción en medio graso, cocción mixta o combinada.
Costos:
Afiliadas/os Titulares: Gratuito
Afiliadas/os Simbólicas/os – Por caja: Gratuito
Grupo familiar: 4 cuotas de $ 5.700
Convenios: 3 cuotas de $ 10.900
Privados: 3 cuotas de $ 13.800
Consultas:
WhatsApp : 3424555557
Correo electrónico: capacitacion@atevirtual.org
Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 16:30 h.